
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Municipalidad de Córdoba trabaja diariamente en la recolección y tratamiento de los residuos en la ciudad.
Córdoba04 de diciembre de 2024El primer paso para que los elementos que desechamos puedan ser reutilizados es la separación en origen: la tarea que hacemos en nuestras casas. Los residuos secos son aquellos que se pueden reciclar y, por ende, reinsertarse como parte del paradigma de la Economía Circular en Córdoba. Estos son:
Los materiales deben estar limpios para que no contaminen a los demás, es decir, que no mojen o manchen. Se pueden enjuagar o limpiar antes de guardarse. Los residuos secos cuentan con recolección domiciliaria, en los días y horarios establecidos por las empresas recolectoras Urbacor y Lusa. El cronograma se puede consultar en el siguiente link, ingresando el domicilio particular.
También existen otras formas de colaborar con su reciclado:
Los residuos secos en el área central no cuentan con recolección domiciliaria, por lo que es importante llevarlos a los contenedores verdes que se encuentran en las calles. Por otra parte, los residuos húmedos son los restos de comida, papeles y cartones mojados o sucios, apósitos, restos de barrido, pasto cortado y yerba usada. Estos no no pueden ser recuperados y deben ser desechados para que los recoja el camión recolector.
Estos residuos se compactan y se envían al predio de enterramiento. Es importante sacarlos a la vía pública hasta 2 horas antes de que pase el camión. También puede consultarse los días y horarios en el mismo link. Para una correcta diferenciación, es importante contar con dos recipientes. Se pueden usar tachos, bolsas, cajas o paquetes de alimento balanceado, entre otros elementos que funcionan como contenedor.
Se puede encontrar más información en el sitio web de la campaña Reparadores Seriales.
¿Por qué debemos separar los residuos?
En Córdoba capital, en promedio, cada habitante genera 1,2 kg de residuos por día, entre reciclables y no reciclables. Por mes, unas 35.000 toneladas se entierran en el predio de Piedras Blancas, lo que equivale al peso aproximado de casi 3000 colectivos.
El compromiso con la separación de residuos ayuda a disminuir este número, para que cada vez menos residuos se descarten y más puedan ser aprovechados para la Economía Circular. La separación en origen es una práctica de compromiso ciudadano con nuestro ambiente y con el cuidado de nuestra salud. Más del 30% de la basura que generamos son residuos secos que pueden recuperarse si los separamos.
Además, la Ordenanza N° 12.648 en su Art. 15° establece que todos los generadores –individuales y especiales- deben separar en origen los residuos. Es decir, todos los edificios, de cualquier cantidad de pisos y de cualquier cantidad de unidades funcionales también están obligados a separar.
Los resultados de la separación en Córdoba
Los residuos reciclables llegan a los Centros Verdes a través de diferentes opciones que tiene el vecino: la recolección domiciliaria, los Ecopuntos y los contenedores de residuos secos de la zona central. La cifra de los materiales se incrementó sistemáticamente desde el año 2019.
El compromiso de los vecinos resulta esencial, porque facilita la valorización de recursos que, mezclados, reducirían su utilidad. Los materiales se transforman en marcos para lentes, útiles escolares, medallas, zapatillas, ropa, esculturas metálicas y otras piezas trabajadas junto a emprendedores de la Economía Circular.
La colaboración entre los vecinos, las organizaciones, las pymes, el sector privado, los recuperadores urbanos y el Estado resulta fundamental para lograr un círculo virtuoso que redunde en beneficios ambientales y sociales para toda la sociedad.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 29 de abril para agotar el saldo.
La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.