
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
La estrella FU Orionis posee una temperatura abrasadora de 16.000 kelvins, según reveló la investigación.
Mundo04 de diciembre de 2024Un grupo de astrónomos descubrió mediante el telescopio espacial Hubble de la NASA, una impactante revelación respecto a la estrella FU Orionis, ubicada a 1.360 años luz de la Tierra, que su temperatura es casi tres veces mayor que la del Sol.
El equipo liderado por Adolfo Carvalho, del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y autor principal del estudio, afirmó que "en FU Ori, la temperatura es de 16.000 kelvins. Esa temperatura abrasadora es casi el doble de la cantidad que los modelos anteriores habían calculado".
Parte del estudio, cuyos hallazgos se publicaron en The Astrophysical Journal Letters, consiste es analizar la interacción que posee esta estrella y su disco de acreción, que lleva alimentándola con gas durante ya casi 90 años.
¿Es posible la formación de un nuevo planeta?
Las observaciones se realizaron gracias a las capacidades ultravioleta del telescopio espacial Hubble de la NASA y los instrumentos COS (espectógrafo de orígenes cósmicos) y STIS (espectógrafo de imágenes del telescopio espacial).
La evolución planetaria fue uno de los puntos claves en el análisis que se obtuvo a partir de la nueva información. Debido a la elevada temperatura FU Ori y su reactividad, "en un par de explosiones, cualquier planeta que se esté formando muy cerca de la estrella puede moverse rápidamente hacia el interior" y se podrían "perder, o al menos ahogar por completo, los planetas rocosos".
Sin embargo, la expectativa de vida planetaria no es imposible, ya que "si el planeta está muy alejado del disco mientras se está formando, las explosiones de un objeto FU Ori deberían influir en el tipo de sustancias químicas que finalmente heredará el planeta".
Qué vuelve único a la estrella FU Ori
"Teníamos la esperanza de validar la parte más caliente del modelo del disco de acreción, para determinar su temperatura máxima, midiendo más cerca que nunca del borde del interior del disco de acreción", dijo Lynne Hillenbrand de Caltech y coautora del artículo.
FU Ori se distingue por ser una clase de estrellas jóvenes y eruptivas que experimentan cambios dramáticos en su brillo. Debido a la enorme masa en relación con la estrella central, los discos de acreción que rodean sus objetos son susceptibles a la inestabilidad.
Esa característica significa que la tasa de acreción de la masa puede cambiar drásticamente y alterar el equilibrio entre el borde interior del disco y el campo magnético estelar.
Fuente: Ámbito.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.