
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Navidad y Año Nuevo son fechas donde tradicionalmente los argentinos copan la mesa de alimentos dulces.
Economía05 de diciembre de 2024Llega la época de fiestas y las familias buscan precios para disfrutar de la tradicional mesa dulce que acompaña al brindis. Además, en menos de una semana, se acerca el 8 de diciembre y los bazares preparan los adornos para decorar el árbol de Navidad, que se debe armar ese día.
Se armó la mesa, falta el arbolito de Navidad
Faltan cuatro días para que en el living de los hogares aparezca decorado el arbolito de Navidad y muchos se encargan de revisar a último momento qué adornos están en condiciones y cuál sería bueno reemplazar. Javier Martin, dueño de Abanico Bazar, ubicado en la localidad bonaerense de Guernica, ofrece arbolitos de Navidad desde 40 centímetros a partir de $6.000, hasta pinos de 1,80 metros por $90.000. También vende bolas de colores en pack de cuatro por $5.000, luces multicolores a $3.400, luces led cálidas o blancas por $4.900 o bien mangueras de luz de cinco metros a partir de $18.0000, y de 10 metros por $27.000. “Son precios de base, hay que pensar que se gasta desde estas cifras en adelante”, aclara el comerciante en diálogo con Ámbito.
La canasta navideña: cuánto cuestan los productos
¿Cuáles son los alimentos que no pueden faltar en Navidad y cuánto cuestan? Tradicionalmente, en la mesa de las familias argentinas suele encontrarse el pan dulce, un budín, las garrapiñadas, maní con chocolate y los turrones, entre otros productos. Según un relevamiento de la consultora Focus Market, el valor promedio de una canasta navideña subió 89% respecto del año pasado, un aumento por debajo de la inflación que en términos interanuales marcó 193%. Así, la canasta, que en 2023, costaba $16.004, ahora, vale $30.265, dice el informe.
En un supermercado mayorista de Mataderos, Daniel ofrece dos tipos de cajas navideñas: una premium y otra clásica, adaptada al bolsillo de las familias que deben priorizar precios antes que cantidad de productos.
Una caja navideña premium y otra más económica
La caja navideña premium, la más seleccionada, tiene un costo de venta de $18.900 y contiene una botella de sidra, pan dulce, turrones, budines, garrapiñada, Mantecol y dos botellas de vino. Quienes busquen un presupuesto más acotado pueden encontrar una caja navideña clásica, con un costo de venta de $10.500, que incluye una sidra, pan dulce, turrón, un budín, garrapiñadas y una botella de vino. “Se está vendiendo muy bien. A diferencia de años anteriores, se vende un poco más la premium”, observa Daniel, encargado del local.
Fuente: Ámbito.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.