
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Navidad y Año Nuevo son fechas donde tradicionalmente los argentinos copan la mesa de alimentos dulces.
Economía05 de diciembre de 2024Llega la época de fiestas y las familias buscan precios para disfrutar de la tradicional mesa dulce que acompaña al brindis. Además, en menos de una semana, se acerca el 8 de diciembre y los bazares preparan los adornos para decorar el árbol de Navidad, que se debe armar ese día.
Se armó la mesa, falta el arbolito de Navidad
Faltan cuatro días para que en el living de los hogares aparezca decorado el arbolito de Navidad y muchos se encargan de revisar a último momento qué adornos están en condiciones y cuál sería bueno reemplazar. Javier Martin, dueño de Abanico Bazar, ubicado en la localidad bonaerense de Guernica, ofrece arbolitos de Navidad desde 40 centímetros a partir de $6.000, hasta pinos de 1,80 metros por $90.000. También vende bolas de colores en pack de cuatro por $5.000, luces multicolores a $3.400, luces led cálidas o blancas por $4.900 o bien mangueras de luz de cinco metros a partir de $18.0000, y de 10 metros por $27.000. “Son precios de base, hay que pensar que se gasta desde estas cifras en adelante”, aclara el comerciante en diálogo con Ámbito.
La canasta navideña: cuánto cuestan los productos
¿Cuáles son los alimentos que no pueden faltar en Navidad y cuánto cuestan? Tradicionalmente, en la mesa de las familias argentinas suele encontrarse el pan dulce, un budín, las garrapiñadas, maní con chocolate y los turrones, entre otros productos. Según un relevamiento de la consultora Focus Market, el valor promedio de una canasta navideña subió 89% respecto del año pasado, un aumento por debajo de la inflación que en términos interanuales marcó 193%. Así, la canasta, que en 2023, costaba $16.004, ahora, vale $30.265, dice el informe.
En un supermercado mayorista de Mataderos, Daniel ofrece dos tipos de cajas navideñas: una premium y otra clásica, adaptada al bolsillo de las familias que deben priorizar precios antes que cantidad de productos.
Una caja navideña premium y otra más económica
La caja navideña premium, la más seleccionada, tiene un costo de venta de $18.900 y contiene una botella de sidra, pan dulce, turrones, budines, garrapiñada, Mantecol y dos botellas de vino. Quienes busquen un presupuesto más acotado pueden encontrar una caja navideña clásica, con un costo de venta de $10.500, que incluye una sidra, pan dulce, turrón, un budín, garrapiñadas y una botella de vino. “Se está vendiendo muy bien. A diferencia de años anteriores, se vende un poco más la premium”, observa Daniel, encargado del local.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.