
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El dólar informal ya vale prácticamente lo mismo que el dólar oficial minorista, luego de bajar un 30% desde los $1.500, su máximo nominal anotado en julio pasado.
Economía07 de diciembre de 2024El dólar blue cayó $70 en noviembre y en el inicio de diciembre aceleró las pérdidas, al bajar en la misma magnitud, pero tan solo en una semana. En ese marco, el "spread" con el dólar oficial es prácticamente inexistente (el 3,4% frente al mayorista, y de 0,5% ante el minorista). A su vez, el billete paralelo vale lo mismo que el dólar MEP, y dejó de ser uno de los tipos de cambios más caros del mercado. Frente a ello, los expertos opinan sobre cómo se llegó a este presente y qué señales brinda esta convergencia de los tipos de cambios, aún con el cepo.
Para Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras, esta situación es el resultado del esquema que planteó el Gobierno con superávit fiscal, base monetaria fija y la inflación disminuyendo. "Es natural que esto suceda pero, cuidado que, por otra parte, todavía tenemos varias restricciones cambiarias, que si bien se van flexibilizando todavía falta. El blue está convergiendo, pero hay que ver qué pasa con el CCL, ya que con la desaparición del Impuesto PAIS es probable que también siga un camino similar", le dijo a Ámbito. Además de los resultados económicos y financieros que obtuvo la administración de Caputo, la influencia de la altura del año tiene su impacto en las cotizaciones. "Lo que estoy viendo estos días para mí es un fenómeno estacional que se repite siempre en la primera parte de diciembre", aseveró Gustavo Quintana de PR Operadores de Cambio, y "esto sucede porque el mercado demanda pesos (entre otras cosas, por el aguinaldo y las fiestas) y eso alimenta la oferta de divisas, lo que hace que los precios bajen", añadió.
"La segunda quincena puede presentar un panorama diferente, porque los que cobraron aguinaldos, gratificaciones, adelanto de vacaciones, pueden alimentar la demanda de dólares y en consecuencia los precios pueden reaccionar. De todos modos, por lo que se ve, el escenario no presenta tensión cambiaria y no creo que los cambios sean significativos. Hay que esperar, las rachas siempre se cortan y los mercados en algún momento corrigen", agregó Quintana.
También en charla con este medio, Leonardo Anzalone, director de Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec), aseguró que "la brecha entre el dólar oficial y el paralelo se achicó, pero a costa de enviar 20% de las exportaciones al CCL y reforzar el cepo". Según Orlando Ferreres, la paridad teórica del dólar debería rondar los $1605 en diciembre, un 60% por encima del oficial.
Pese a esto, agregó: "La desaparición de la brecha cambiaria es un muy buen logro de corto plazo, pero su sostenibilidad está en duda sin cambios estructurales profundos. La consolidación fiscal, el superávit comercial y una política cambiaria consistente son necesarios para evitar el resurgimiento de tensiones cambiarias. Sin estas medidas, la reducción de la brecha podría ser transitoria, exponiendo nuevamente a la economía argentina a riesgos de devaluación y volatilidad".
A su turno, el economista Federico Glustein añadió: "Probablemente esto indica que en cualquier momento saldremos de todas las trabas al acceso de divisas y además, considero además, que con una buena cosecha, no tendremos necesidad de medidas como dólar blend. El desafío es el acuerdo con el FMI". Cabe resaltar que, en estos momentos, una delegación de altos funcionarios de Economía se encuentra en Washington para avanzar en las negociaciones para un nuevo préstamo la entidad.
El viernes, el dólar MEP cayó $12,83 (-1,2%) a $1.049,33, por lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 3,3%. Por su parte, el CCL se hundió $12,67 (-1,2,%) a $1.074,20 y el spread con el mayorista, que regula el Banco Central (BCRA) quedó en 5,8%.
"Lo que estamos observando en el mercado cambiario es que como la plaza está seca de pesos, los agentes están vendiendo dólares para cumplir con las obligaciones, así como la demanda de divisas está relativamente estable. La convergencia del blue y el oficial nos muestra que posiblemente haya todavía jugadores en el mercado que acepten recibir menos por los pesos que hoy pagan al 2,5% mensual mínimo, que el MEP también irá hacia la misma zona y que salvo que haya un egreso de dólares estacional, podremos tener estabilidad del tipo de cambio por unos meses", concluyó Glustein.
Fuente: Ámbito.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.