Las entidades bancarias pueden establecer el monto tope de extracción según el tipo de cuenta y usuario.
Cuánto paga cada billetera virtual tras la baja de tasas del Banco Central
El Banco Central redujo la tasa de política monetaria del 35% al 32%. Debido a esta medida, los rendimientos de las billeteras virtuales comenzaron a cambiar.
Economía09 de diciembre de 2024El Banco Central (BCRA) dispuso una nueva baja de tasas de política monetaria de 3 puntos y la llevó al 32% nominal anual (TNA). Así, la oferta de plazos fijos de los bancos se vio afectada por la medida y, por ende, también se modificaron los rendimientos de las billeteras virtuales, que invierten en Fondos Comunes de Inversión (FCIs) money market.
En tanto, la Tasa Efectiva Anual (TEA) se ubica en el 37,14% a partir de este nuevo ajuste que realizó el regulador monetario. Así, el rendimiento efectivo mensual (TEM) quedó fijado en el 2,67%, algo por debajo de la inflación de octubre, que fue del 2,7% y de la esperada para noviembre, que -según estimaciones privadas- se ubicará entre un 2,8% y un 3%. Este dato se conocerá el 11 de diciembre recién, pero el Central se adelanta a esa fecha con esta medida.
Que tasas ofrecen las billeteras virtuales tras el cambio del Banco Central
El cambio de política monetaria del Banco Central generó un impacto en las tasas ofrecidas por las billeteras virtuales. Así, los últimos relevamientos indican que las carteras digitales ofrecen, hasta la fecha, los siguientes rendimientos:
- Ualá: 40% TNA -remunera hasta $ 500.000 depositados-.
- Naranja X: 34% TNA -aplica hasta un límite de $ 600.000-.
- Prex: 32,2% TNA.
- Mercado Pago: 32,7% TNA.
- Personal Pay: 33,2% TNA.
- LetsBit: 30,0% TNA.
- Lemon Cash: 30,2% TNA.
Las principales billeteras virtuales recortaron su rendimiento tras la baja de la tasa por parte del BCRA.
El anuncio del BCRA sobre las tasas
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de política monetaria de 35% a 32% nominal anual (TNA). En consecuencia, la Efectiva Anual (TEA) se ubica en el 37,14% a partir de este nuevo ajuste que realizó el regulador monetario. Así, el rendimiento efectivo mensual (TEM) quedó fijado en el 2,67%, algo por debajo de la inflación de octubre, que fue del 2,7% y de la esperada para noviembre, que -según estimaciones privadas- se ubicará entre un 2,8% y un 3%.
Cabe recordar, que los bancos ya no aplican tasa regulada al plazo fijo, sino que la fijan según su criterio. Es esperable que haya un reacomodamiento a la baja, aunque algunos eligen dar un mejor rendimiento porque necesitan mayor liquidez para hacer frente a un incremento a la demanda de crédito que se ve por estos días. Muchos desarman las LEFI para contrarrestar esa mayor demanda de pesos, pero otro no tienen esos instrumentos en su haber y recurren a buscar más flujo.
Asimismo, este jueves el BCRA también modificó la tasa de interés de pases activos, que se redujo del 40% a 36%. Estos porcentajes regirán a partir del viernes 6 de diciembre. Y, según explicaron desde el BCRA, "la decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación".
Fuente: Ámbito.
El dólar blue acumuló su segunda suba semanal de enero y la brecha se consolidó arriba del 18%
EconomíaEl sábadoConocé a cuánto cerraron el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
La medida llega meses después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, lo anunciara públicamente e implica un paso más en la competencia de monedas promovida por el Gobierno de Javier Milei.
Entre los temas a tratar se incluye la metodología de ajuste de las tarifas y la modificación del Reglamento de Distribución en relación con los cortes de servicio por deudas.
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación, mientras que en 2024 aumentó 106,6%.
Cierre del dólar hoy por banco.
Sony presentó un sistema que emite aromas mientras jugás.
La competencia más desgastante del automovilismo mundial está llegando a su fin y dos compatriotas todavía tienen chances de coronarse. Repasalos.
Una de las alineaciones más raras del Sistema Solar se manifestará en el cielo nocturno, regalando a astrónomos y aficionados un momento único.
Las entidades bancarias pueden establecer el monto tope de extracción según el tipo de cuenta y usuario.
Un estudio realizado por Poliarquía, del que participaron los líderes más influyentes del país, reveló que el presidente no es el dirigente con mejor imagen positiva a nivel nacional.
Según afirmaron desde el Gobierno, los números se duplican en comparación con los argentinos que eligieron viajar al exterior.
La entidad compartió imágenes inéditas de la icónica jugada de la final del Mundial de Qatar 2022, en la que la Selección Argentina se coronó en los penales.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Max y Disney Plus.
Del 20 al 26 de enero, la Agencia Córdoba Cultura programa actividades para el disfrute de toda la familia en la época estival.
Un jugador invidente explicó cómo puede ganar carreras en videojuegos.