
El dólar oficial subió y cortó mini racha bajista pese a las nuevas medidas del BCRA
EconomíaEl sábadoLa divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Una familia tipo necesitó más de $1.000.000 para no ser pobre en noviembre.
Economía12 de diciembre de 2024El costo de vida en noviembre de 2024 alcanzó un nuevo récord. Una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó ingresos de $1.001.466 para no ser considerada pobre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este valor corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos, vestimenta, transporte, salud, educación y otros gastos esenciales. En tanto, el umbral de indigencia, medido por la Canasta Básica Alimentaria (CBA), se ubicó en $439.240 para una familia tipo, mientras que un adulto equivalente necesitó $142.149 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.
Variaciones y contexto inflacionario
La CBT registró un incremento mensual del 1,5%, lo que representó $14.880 adicionales respecto al mes de octubre. En términos interanuales, el aumento de esta canasta fue del 156,5%, con una suba acumulada en el año del 102%. Por su parte, la CBA mostró un incremento más moderado, del 1,1% mensual, con una variación interanual del 137,4% y acumulada del 82,5%. Esta diferencia en las subas refleja el impacto de bienes y servicios no alimentarios incluidos en la CBT, como transporte (3,4%), educación (5,1%) y salud (2,9%), que tuvieron alzas significativas.
Cómo varían los costos según el hogar
Los valores informados corresponden al cálculo estándar para una familia tipo, pero las necesidades económicas varían según el tamaño y composición del hogar:
Fuente: BAE Negocios.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
En la circuito de Balaton Park del Gran Premio de Hungría, el vehículo del español Pedro Acosta se descontroló e impactó contra un instrumento de la transmisión.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Disney Plus y Prime Video.
Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.
Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
Fútbol local y exterior, tenis y básquetbol en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.
La nueva canción del artista argentino es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia.
El evento, conocido como Worthy Successor y documentado por Wired, planteó que el heredero de la humanidad podría ser una inteligencia artificial capaz de dominar la vida en la Tierra.
Un simple olvido la llevó al médico y terminó con un diagnóstico inesperado.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.