
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
La canasta de productos, que incluye traje de baño y toalla, creció 60 por ciento.
Turismo28 de diciembre de 2024Las vacaciones de verano constituyen el momento más deseado por muchas familias, pese a que el costo de veranear en los destinos preferidos por los turistas en el país y en la región, aumentó hasta un 50 por ciento. No sólo eso: la canasta que incluye artículos esenciales como trajes de baño, protector solar y reposeras, aumentó un 61% en el último año.
Para una familia tipo de dos adultos y dos menores de 12 años, considerando 14 noches en un hotel de 3 estrellas y pasajes de avión, los costos varían significativamente. En el caso de Mar del Plata -el destino más elegido-, demanda una inversión de $4.926.526, un 50% más que el año anterior. Contempla una erogación de $4.016.624 (+51%) en hotel tres estrellas con habitación cuádruple y $909.902 (+47) en vuelos por Aerolíneas Argentinas.
En el caso de Puerto Iguazú, igual propuesta cuesta $4.020.824 (+27%), incluyendo $2.521.448 (5% más) en hotel y $1.499.376, en vuelos. En tanto, veranear en Bariloche sale $6.027.021 (+16), contemplando $4.227.092 (+6%), en hotel, y $1.799.929 (+50%), en vuelos, indica un informe de la consultora Focus Market.
Si de viajar al exterior se trata, hacerlo a uno de los principales destinos, Río de Janeiro, requiere una inversión de $7.902.209 (+30%) para cuatro personas, incluida la estadía en hotel tres estrellas, que demanda $2.800.564 (+8%), y los vuelos, que cuestan $5.101.645 (+46%). Es importante destacar que en Brasil se registra una devaluación del Real, por lo que algunos consumos, como la comida, serán más baratos que en meses anteriores.
Para pasar las vacaciones en familia en Punta del Este, otro clásico para los argentinos, se necesitan $8.344.489, incluyendo $5.551.784 en alojamiento y $2.792.705, en pasajes. Y en caso de buscar como destino a San Andrés (Colombia), los costos ascienden a $14.125.701, contemplando $3.988.356, en alojamiento y $10.137.345, en pasajes.
"Si bien los argentinos encuentran tentación por los viajes al exterior los niveles de precios del hospedaje y servicios en el mercado local se fueron adecuando a un tipo de cambio muy por debajo del esperado hasta hace seis meses atrás. Los precios de los bienes están por encima del precio de los servicios en los países de frontera en el exterior", señaló el economista Damián Di Pace.
Los elementos necesarios para disfrutar del tiempo libre también representan un desafío para muchos presupuestos: la canasta de verano aumentó un 61% respecto de la temporada anterior. Un combo super completo que está pensado para las necesidades de dos personas adultas y dos menores de 12 años pasó de $547.100 en 2023 a $882.228 este año. Está formada por 33 productos, incluyendo trajes de baño para dos adultos y dos menores, reposeras, toallones, conservadoras y protector solar, entre otros. Los tres artículos que menos aumentaron fueron el traje de baño de niño (+26%), la sombrilla de dos metros (+28%) y el set de juegos de arena (+20%).
"Dentro de los artículos necesarios para la canasta de Verano 2025 en el caso de indumentaria de baño y calzados para la playa los aumentos promedio han sido por debajo de la inflación interanual promedio y en el orden del 65 por ciento. Hay otros productos que han tenido aumentos más elevados de hasta el 206% interanual como el caso de los protectores solares, cremas hidratantes e insecticidas. Sin embargo, es imprescindible e inevitable su adquisición para los argentinos que se toman vacaciones independientemente si elijan playa o montaña muchos de estos productos", completó Di Pace.
Una encuesta realizada por la consultora entre 3.000 personas determinó que el 70% elegiría el dólar MEP como divisa para hacer los pagos, seguido por Dólar Blue (16%), Dólar Cripto (2%) y Dólar Turista (2%).
Fuente: BAE Negocios.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.