
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El rover Curiosity hizo un descubrimiento en Marte que desconcertó a los expertos y abrió nuevas preguntas sobre la composición del planeta rojo.
Ciencia09 de enero de 2025Desde su llegada a Marte en 2012, el rover Curiosity ha transformado nuestra comprensión del planeta vecino. Diseñado para explorar la superficie marciana, este vehículo ha revelado datos clave sobre la historia geológica y química de Marte. Sin embargo, en su reciente recorrido por el canal Gediz Vallis, el rover rompió accidentalmente una roca, descubriendo algo que jamás se había visto allí: azufre elemental puro, un material que "no debería estar ahí", según los expertos.
El material que apareció en Marte
El material encontrado por el rover es azufre elemental puro, un mineral de color amarillo brillante que en la Tierra suele estar asociado a zonas volcánicas o hidrotermales. En Marte, sin embargo, este hallazgo resulta completamente inesperado, ya que las condiciones geológicas actuales no parecen propicias para la formación de este compuesto.
La zona donde se realizó el descubrimiento, el canal Gediz Vallis, era hace millones de años un área donde fluían ríos, lo que indica que tuvo un pasado mucho más dinámico y húmedo. Sin embargo, la formación de azufre puro en este contexto sigue siendo un gran enigma. Los científicos creen que podría estar relacionada con antiguos procesos volcánicos o interacciones químicas desconocidas entre agua y minerales marcianos.
Los científicos dijeron que no debería estar ahí
El descubrimiento generó una mezcla de sorpresa y emoción en la comunidad científica. "Es como encontrar un oasis en el desierto", señaló Ashwin Vasavada, uno de los principales científicos del proyecto Curiosity. La formación de un campo de rocas de azufre puro en un entorno como Marte es una anomalía que los expertos aún no pueden explicar completamente.
Actualmente, la NASA continúa recolectando datos en la región, realizando análisis químicos y observaciones para intentar resolver este misterio. Este hallazgo resalta la importancia de las misiones de exploración, que siguen arrojando luz sobre los secretos mejor guardados del planeta rojo.
¿Podría este descubrimiento cambiar lo que sabemos sobre Marte? La ciencia sigue buscando respuestas mientras el Curiosity continúa su misión.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.