
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El rover Curiosity hizo un descubrimiento en Marte que desconcertó a los expertos y abrió nuevas preguntas sobre la composición del planeta rojo.
Ciencia09 de enero de 2025Desde su llegada a Marte en 2012, el rover Curiosity ha transformado nuestra comprensión del planeta vecino. Diseñado para explorar la superficie marciana, este vehículo ha revelado datos clave sobre la historia geológica y química de Marte. Sin embargo, en su reciente recorrido por el canal Gediz Vallis, el rover rompió accidentalmente una roca, descubriendo algo que jamás se había visto allí: azufre elemental puro, un material que "no debería estar ahí", según los expertos.
El material que apareció en Marte
El material encontrado por el rover es azufre elemental puro, un mineral de color amarillo brillante que en la Tierra suele estar asociado a zonas volcánicas o hidrotermales. En Marte, sin embargo, este hallazgo resulta completamente inesperado, ya que las condiciones geológicas actuales no parecen propicias para la formación de este compuesto.
La zona donde se realizó el descubrimiento, el canal Gediz Vallis, era hace millones de años un área donde fluían ríos, lo que indica que tuvo un pasado mucho más dinámico y húmedo. Sin embargo, la formación de azufre puro en este contexto sigue siendo un gran enigma. Los científicos creen que podría estar relacionada con antiguos procesos volcánicos o interacciones químicas desconocidas entre agua y minerales marcianos.
Los científicos dijeron que no debería estar ahí
El descubrimiento generó una mezcla de sorpresa y emoción en la comunidad científica. "Es como encontrar un oasis en el desierto", señaló Ashwin Vasavada, uno de los principales científicos del proyecto Curiosity. La formación de un campo de rocas de azufre puro en un entorno como Marte es una anomalía que los expertos aún no pueden explicar completamente.
Actualmente, la NASA continúa recolectando datos en la región, realizando análisis químicos y observaciones para intentar resolver este misterio. Este hallazgo resalta la importancia de las misiones de exploración, que siguen arrojando luz sobre los secretos mejor guardados del planeta rojo.
¿Podría este descubrimiento cambiar lo que sabemos sobre Marte? La ciencia sigue buscando respuestas mientras el Curiosity continúa su misión.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
La temporada otoño-invierno 2025 llega con una propuesta de moda que fusiona comodidad, vanguardia y expresividad.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
La competencia de este año sumará más corredores que en 2024, totalizando unos 5.400 participantes.
La propuesta es amplia y pensada para todos los públicos, con actividades gratuitas que invitan al encuentro, la reflexión y el disfrute colectivo.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.