
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
El rover Curiosity hizo un descubrimiento en Marte que desconcertó a los expertos y abrió nuevas preguntas sobre la composición del planeta rojo.
Ciencia09 de enero de 2025Desde su llegada a Marte en 2012, el rover Curiosity ha transformado nuestra comprensión del planeta vecino. Diseñado para explorar la superficie marciana, este vehículo ha revelado datos clave sobre la historia geológica y química de Marte. Sin embargo, en su reciente recorrido por el canal Gediz Vallis, el rover rompió accidentalmente una roca, descubriendo algo que jamás se había visto allí: azufre elemental puro, un material que "no debería estar ahí", según los expertos.
El material que apareció en Marte
El material encontrado por el rover es azufre elemental puro, un mineral de color amarillo brillante que en la Tierra suele estar asociado a zonas volcánicas o hidrotermales. En Marte, sin embargo, este hallazgo resulta completamente inesperado, ya que las condiciones geológicas actuales no parecen propicias para la formación de este compuesto.
La zona donde se realizó el descubrimiento, el canal Gediz Vallis, era hace millones de años un área donde fluían ríos, lo que indica que tuvo un pasado mucho más dinámico y húmedo. Sin embargo, la formación de azufre puro en este contexto sigue siendo un gran enigma. Los científicos creen que podría estar relacionada con antiguos procesos volcánicos o interacciones químicas desconocidas entre agua y minerales marcianos.
Los científicos dijeron que no debería estar ahí
El descubrimiento generó una mezcla de sorpresa y emoción en la comunidad científica. "Es como encontrar un oasis en el desierto", señaló Ashwin Vasavada, uno de los principales científicos del proyecto Curiosity. La formación de un campo de rocas de azufre puro en un entorno como Marte es una anomalía que los expertos aún no pueden explicar completamente.
Actualmente, la NASA continúa recolectando datos en la región, realizando análisis químicos y observaciones para intentar resolver este misterio. Este hallazgo resalta la importancia de las misiones de exploración, que siguen arrojando luz sobre los secretos mejor guardados del planeta rojo.
¿Podría este descubrimiento cambiar lo que sabemos sobre Marte? La ciencia sigue buscando respuestas mientras el Curiosity continúa su misión.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.