
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Las medidas de alivio para el sector agropecuario mejoraron el clima en los mercados financieros.
Economía25 de enero de 2025Los dólares financieros se hundieron fuerte este viernes 24 de enero, una jornada después del anuncio de baja de retenciones por parte del Gobierno y en medio de un canje de deuda en pesos. El spread con el tipo de cambio oficial llegó durante la jornada a ubicarse por debajo del 10%, aunque sobre el cierre las cotizaciones recortaron sus avances, dejando a dicha cifra por encima de ese umbral nuevamente. El dólar CCL cayó $22,23 (-1,9%) hasta los $1.164,77. En consecuencia, el spread con el tipo de cambio oficial retrocedió al 11%, mínimo desde el 16 de diciembre.
Cabe recordar que el "contado con liqui" llegó a operar por encima de los $1.200 durante el lunes, pero la autoridad monetaria intervino en el mercado y logró que perfore. Sumado a la intervención, las medidas de alivio para el sector agropecuario mejoraron el clima en los mercados financieros, en un contexto en el cual la apreciación cambiaria y los bajos precios de los commodities desalientan las exportaciones.
"Creemos que las caídas vienen de la mano del anuncio de ayer de una baja de retención temporal hasta junio para el agro. De esta manera, podríamos ver un mayor nivel de liquidaciones del campo. Mas liquidaciones podrían significar mas dólares vendidos en el blend, por lo tanto mayor presión vendedora en el tipo de cambio. Por lo tanto creemos que el dólar pasara a estar más ofrecido a partir de ahora", dijo Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa (IEB). El analista acotó que "la contracara de la medida es el costo de u$s800 millones que dejará de percibir el Gobierno por retenciones, lo cual hará un poco mas desafiante conseguir el superávit o equilibrio financiero para 2025".
Fuente: Ámbito.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
El estudio de la División Motovehículos arrojó que hubo un total de 39.873 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 17%, ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 34.167.
Actualizará su medición de la inflación con productos como Netflix y celulares, pero no espera que esto altere significativamente los resultados de la inflación.
Conocé a cuánto operó el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.