
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Un informe privado detalló los sectores con los salarios pretendidos más altos y más bajos del país.
Economía23 de enero de 2025Un informe privado sobre el mercado laboral argentino elaborado por Bumeran reveló que el salario requerido aumentó 165,31% en 2024, dato que lo ubica por encima de la inflación acumulada del mismo periodo (117,8%) y del último índice RIPTE publicado, que es de un 163,70%. Esto refleja que los sueldos pretendidos por quienes postulan a un cargo se ubicaron 47 puntos por arriba de la inflación del año anterior, llegando casi a $ 1,3 millones, en promedio. Esto representa la mayor suba en los últimos 7 años.
El salario que piden quienes se postulan a un empleo llegó casi a $1,3 millones en diciembre. Así, el sueldo solicitado por quienes buscan trabajo escaló 165,31% en 2024, 48 puntos porcentuales por encima de la inflación anual (117,8%). Registró la mayor suba en los últimos siete años. En diciembre, la remuneración requerida se ubicó en $1.285.900 por mes, de acuerdo con el último Index del mercado laboral elaborado por Bumeran. Esto evidencia un alza de 1,38% en comparación con noviembre y se ubicó por debajo del IPC mensual, que fue de 2,7%.
Entre los datos que relevó el informe, el mayor aumento del sueldo solicitado se observó en marzo con un incremento de 17,72%. En cuanto a las variables según género, aumenta la brecha de salario requerido entre hombres y mujeres, alcanzando en diciembre un 8.42 %. En ese mes, el salario requerido para los puestos de Jefe / Supervisor es de $1,681,099, para el segmento Semi-Senior y Senior es de $1,331,313 y para los puestos Junior es de $ 935,151.
Sobre estos resultados, Federico Barni, CEO de Jobint, analizó que "el Index de diciembre nos permite corroborar la proyección que veníamos haciendo respecto a la evolución del salario requerido: este año no solo se registró la mayor suba desde el 2017, sino que en el último tramo del año la pretensión salarial creció por sobre la inflación".
Aumento de sueldos: cuáles fueron los sectores con los mejores salarios requeridos
En el segmento junior, los sectores con mayores aumentos acumulados del salario requerido en 2024 fueron: comercial, con un 194,90%; y producción, abastecimiento y logística, con un 188,27%. Las áreas mencionadas presentan incrementos acumulados superiores al del promedio junior, que es de un 185,86%. Por el contrario, Recursos Humanos es el de menor crecimiento (162.58%).
Para las posiciones semi senior y senior, los sectores de Recursos Humanos y Producción, Abastecimiento y Logística son aquellos con el salario pretendido más alto, con $ 1,590,000 Y $1,518,864 respectivamente. Mientras que Comercial es el que tiene menor salario pretendido, con $ 1,042,857.
Uno por uno, los puestos con el mejor y el peor salario
Durante diciembre de 2024, los salarios promedios más altos requeridos por los argentinos fueron:
Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos:
Fuente: El Cronista.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.