
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Las medidas de alivio para el sector agropecuario mejoraron el clima en los mercados financieros.
Economía25 de enero de 2025Los dólares financieros se hundieron fuerte este viernes 24 de enero, una jornada después del anuncio de baja de retenciones por parte del Gobierno y en medio de un canje de deuda en pesos. El spread con el tipo de cambio oficial llegó durante la jornada a ubicarse por debajo del 10%, aunque sobre el cierre las cotizaciones recortaron sus avances, dejando a dicha cifra por encima de ese umbral nuevamente. El dólar CCL cayó $22,23 (-1,9%) hasta los $1.164,77. En consecuencia, el spread con el tipo de cambio oficial retrocedió al 11%, mínimo desde el 16 de diciembre.
Cabe recordar que el "contado con liqui" llegó a operar por encima de los $1.200 durante el lunes, pero la autoridad monetaria intervino en el mercado y logró que perfore. Sumado a la intervención, las medidas de alivio para el sector agropecuario mejoraron el clima en los mercados financieros, en un contexto en el cual la apreciación cambiaria y los bajos precios de los commodities desalientan las exportaciones.
"Creemos que las caídas vienen de la mano del anuncio de ayer de una baja de retención temporal hasta junio para el agro. De esta manera, podríamos ver un mayor nivel de liquidaciones del campo. Mas liquidaciones podrían significar mas dólares vendidos en el blend, por lo tanto mayor presión vendedora en el tipo de cambio. Por lo tanto creemos que el dólar pasara a estar más ofrecido a partir de ahora", dijo Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa (IEB). El analista acotó que "la contracara de la medida es el costo de u$s800 millones que dejará de percibir el Gobierno por retenciones, lo cual hará un poco mas desafiante conseguir el superávit o equilibrio financiero para 2025".
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.