
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Algunos expertos a plantear posibles riesgos asociados a esta tecnología. Resultados de un experimento que llevó cinco años.
Salud25 de enero de 2025Hoy en día es casi imposible no estar conectado a internet. Sin embargo, algunos estudios científicos sugieren que la exposición prolongada al WiFi podría tener efectos negativos en la salud, lo que llevó a algunos expertos a plantear posibles riesgos asociados a esta tecnología. Pasar mucho tiempo conectado a internet desde tu celular puede traer riesgos. Una investigación llevada a cabo por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) exploró los efectos de las ondas electromagnéticas emitidas por el WiFi y los celulares y sugieren que podrían tener implicaciones en la salud bajo ciertas condiciones específicas.
Aunque el WiFi está presente en la mayoría de los lugares, las ondas electromagnéticas emitidas por los celulares podrían tener efectos nocivos en la salud. Un grupo de científicos investigó esta posibilidad mediante un experimento en el que expusieron a ratones de laboratorio a campos electromagnéticos con frecuencias similares a las de los celulares y el WiFi. En esta investigación, se utilizaron 300 ratones, divididos en cinco grupos. Los animales fueron expuestos a pruebas con frecuencias de 860 MHz y una potencia de 0.5 W, niveles similares a los emitidos por los celulares 2G. Además, fueron expuestos a una frecuencia de 2.5 GHz con 0.1 W de potencia, lo que equivale a la potencia de un módem doméstico. Los resultados del estudio mostraron que los ratones experimentaron un aumento en el estrés oxidativo. En los machos, se observó:
Roberto Linares, doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y líder de la investigación, explicó que necesitaron de cinco años de investigación para obtener datos precisos en los animales. Por otro lado, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que existe una posible relación entre la exposición a campos electromagnéticos y el desarrollo de cáncer. Por esta razón, recomiendan a las personas limitar el uso frecuente de celulares y conexiones WiFi.
Fuente: BAE Negocios.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.