
El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.
A través de redes sociales, llaman a dejar de consumir productos de empresas que respaldan medidas contra inmigrantes. La multinacional negó las acusaciones.
Mundo14 de febrero de 2025
El descontento de la comunidad latina en Estados Unidos generó un creciente boicot contra Coca-Cola, acusada de respaldar medidas perjudiciales para los inmigrantes. Este movimiento, conocido como Latino Freeze, ganó impulso en redes sociales y entre activistas, quienes instan a los consumidores a dejar de comprar productos de la multinacional como una forma de protesta.
La polémica se encendió luego de que circulara una imagen donde el CEO de Coca-Cola aparecía entregando una lata conmemorativa al flamante presidente Donald Trump durante su envestidura. Para muchos, este gesto fue interpretado como una señal de apoyo a una figura política asociada con políticas migratorias restrictivas. A esto se sumaron denuncias de que la compañía habría despedido a cientos de empleados latinos en una planta de Texas, e incluso que habría colaborado con las autoridades migratorias en su deportación. Aunque Coca-Cola rechazó rotundamente estas acusaciones, la indignación continúa creciendo.
El boicot, que se ha dado a conocer como Latino Freeze, no se limita a Coca-Cola. También incluye a otras grandes corporaciones como Amazon, Walmart, Target, McDonald's, Nestlé, Starbucks, Tesla y Ford, entre otras, señaladas por supuestamente apoyar políticas perjudiciales para la comunidad migrante o por no ofrecer condiciones laborales justas para los trabajadores latinos.
Como parte de la protesta, se convocó a un "apagón económico" para el próximo 28 de febrero. Durante esta jornada, se insta a la comunidad latina a evitar cualquier tipo de gasto fuera de negocios locales y a compartir en redes sociales su compromiso con esta causa. La propuesta tiene como objetivo demostrar el impacto económico de la comunidad latina, que representa una de las mayores fuerzas de consumo en el país, y así presionar a las corporaciones para que reconsideren sus posturas respecto a la inmigración y la inclusión.
Coca-Cola, por su parte, respondió a esta movida asegurando que no hay evidencia de los despidos masivos ni de su supuesta colaboración con las autoridades migratorias. En un comunicado, la empresa subrayó que su compromiso es con la diversidad y la inclusión, y que no tolera la discriminación en ninguna de sus instalaciones. Sin embargo, el movimiento Latino Freeze sigue creciendo, con nuevas adhesiones de líderes comunitarios y de consumidores que exigen un cambio en las prácticas empresariales.
Fuente: Ámbito.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.