
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Brian Armstrong, CEO de Coinbase, ha pasado de ser un susurrador de cripto a un predicador de la revolución financiera.
Predicciones16 de febrero de 2025El CEO de Coinbase ha elevado sus previsiones a un nivel casi mesiánico. Según él, la blockchain absorberá una décima parte de la economía global en apenas seis años, un pronóstico que supera los 10 billones de dólares. Para respaldar su predicción, recurre a la analogía con la llegada de Internet en los 2000: las empresas que no se digitalizaron, desaparecieron. Hoy, en su visión, los gigantes financieros enfrentan el mismo dilema. Adaptarse a la blockchain o convertirse en fósiles de un sistema obsoleto. Con su lema “Onchain es el nuevo online”, Armstrong advierte que los negocios que no migren a la blockchain están condenados al olvido. Y según su análisis, este crecimiento cripto se sustenta en tres pilares:
Con un Congreso al que califica como “el más pro-cripto de la historia”, Armstrong cree que la receta para dinamitar las finanzas tradicionales ya está sobre la mesa.
Mientras Armstrong predica el evangelio de la criptoeconomía, Coinbase sigue cosechando beneficios récord. El exchange cerró 2024 con cifras astronómicas:
Estas cifras han ayudado a disipar el escepticismo de los inversores, que en 2023 vieron cómo las acciones de Coinbase se desplomaban en pleno «cripto invierno». Ahora, la empresa se vende no solo como un exchange, sino como una infraestructura robusta con ingresos diversificados, estabilidad más allá de los vaivenes de los stablecoins y una red de usuarios en crecimiento constante. Sin embargo, como advierte Jeff Roberts en X, el verdadero reto será resistir futuras crisis del mercado cripto, y Coinbase aún debe demostrar que puede mantenerse en pie cuando llegue la próxima tormenta.
El optimismo de Armstrong tiene un punto de apoyo claro: Estados Unidos está a punto de sentar las bases regulatorias para el sector cripto. El Congreso avanza en la legislación sobre stablecoins y mercados digitales, mientras que la Reserva Federal, a través de su gobernador Christopher Waller, ya ha señalado la necesidad de un marco claro para la emisión de activos digitales respaldados por el dólar.
La idea es simple: si EE.UU. regula la criptoeconomía, el resto del mundo seguirá el ejemplo. No por convicción, sino por necesidad. La presión política y la competencia económica podrían obligar a otros países a sumarse, para no quedar atrás en una carrera que, según Armstrong, definirá el futuro del dinero.
Para Armstrong, la llegada de esta era es inevitable. Ya en noviembre pasado sentenció: «Es realmente el amanecer de una nueva era cripto…» Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿estamos ante una verdadera transformación económica o simplemente ante una estrategia de Coinbase para inflar su valor y mantener el entusiasmo del mercado? Por ahora, todo sigue siendo una apuesta. Y como siempre en el mundo cripto, lo que hoy parece una revolución, mañana podría ser solo un espejismo.
Fuente: Gizmodo.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
El evento, conocido como Worthy Successor y documentado por Wired, planteó que el heredero de la humanidad podría ser una inteligencia artificial capaz de dominar la vida en la Tierra.
Esta ha sido identificada por ciertos investigadores esotéricos como un posible anuncio de una Tercera Guerra Mundial sin precedentes.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.