
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
Brian Armstrong, CEO de Coinbase, ha pasado de ser un susurrador de cripto a un predicador de la revolución financiera.
Predicciones16 de febrero de 2025El CEO de Coinbase ha elevado sus previsiones a un nivel casi mesiánico. Según él, la blockchain absorberá una décima parte de la economía global en apenas seis años, un pronóstico que supera los 10 billones de dólares. Para respaldar su predicción, recurre a la analogía con la llegada de Internet en los 2000: las empresas que no se digitalizaron, desaparecieron. Hoy, en su visión, los gigantes financieros enfrentan el mismo dilema. Adaptarse a la blockchain o convertirse en fósiles de un sistema obsoleto. Con su lema “Onchain es el nuevo online”, Armstrong advierte que los negocios que no migren a la blockchain están condenados al olvido. Y según su análisis, este crecimiento cripto se sustenta en tres pilares:
Con un Congreso al que califica como “el más pro-cripto de la historia”, Armstrong cree que la receta para dinamitar las finanzas tradicionales ya está sobre la mesa.
Mientras Armstrong predica el evangelio de la criptoeconomía, Coinbase sigue cosechando beneficios récord. El exchange cerró 2024 con cifras astronómicas:
Estas cifras han ayudado a disipar el escepticismo de los inversores, que en 2023 vieron cómo las acciones de Coinbase se desplomaban en pleno «cripto invierno». Ahora, la empresa se vende no solo como un exchange, sino como una infraestructura robusta con ingresos diversificados, estabilidad más allá de los vaivenes de los stablecoins y una red de usuarios en crecimiento constante. Sin embargo, como advierte Jeff Roberts en X, el verdadero reto será resistir futuras crisis del mercado cripto, y Coinbase aún debe demostrar que puede mantenerse en pie cuando llegue la próxima tormenta.
El optimismo de Armstrong tiene un punto de apoyo claro: Estados Unidos está a punto de sentar las bases regulatorias para el sector cripto. El Congreso avanza en la legislación sobre stablecoins y mercados digitales, mientras que la Reserva Federal, a través de su gobernador Christopher Waller, ya ha señalado la necesidad de un marco claro para la emisión de activos digitales respaldados por el dólar.
La idea es simple: si EE.UU. regula la criptoeconomía, el resto del mundo seguirá el ejemplo. No por convicción, sino por necesidad. La presión política y la competencia económica podrían obligar a otros países a sumarse, para no quedar atrás en una carrera que, según Armstrong, definirá el futuro del dinero.
Para Armstrong, la llegada de esta era es inevitable. Ya en noviembre pasado sentenció: «Es realmente el amanecer de una nueva era cripto…» Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿estamos ante una verdadera transformación económica o simplemente ante una estrategia de Coinbase para inflar su valor y mantener el entusiasmo del mercado? Por ahora, todo sigue siendo una apuesta. Y como siempre en el mundo cripto, lo que hoy parece una revolución, mañana podría ser solo un espejismo.
Fuente: Gizmodo.
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
Profecías de Baba Vanga vuelven a generar debate por su posible vínculo con el conflicto en Medio Oriente y una temida guerra mundial.
Sus predicciones comenzaron a hacerse realidad, aunque todavía no se han cumplido en su totalidad.
Su difusión se ha amplificado exponencialmente, alimentando el interés y la especulación sobre el futuro de la humanidad.
Con precisión inusual, el físico británico anticipó el impacto de la conectividad, el liderazgo privado en la exploración orbital y la necesidad urgente de regulación tecnológica
Cada vez que aparece un nuevo Pontífice, arrecian las predicciones, teorías y fabulaciones de marcado tono apocalíptico.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.