
Insólito: qué equipo necesita ser goleado para seguir con chances de clasificar al Mundial 2026
DeportivoHace 1 horaLa peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Cómo hizo el ugandés Jacob Kiplimo para bajar 48 segundos la anterior marca.
Deportivo18 de febrero de 2025Después de la oleada de récords mundiales en pista cubierta de las últimas semanas (el último de ellos, el viernes en Boston a través del estadounidense Grant Fisher) ahora llegó la respuesta africana en las calles. Y este domingo, el ugandés Jacob Kiplimo estableció un asombroso récord mundial de media maratón de 56 minutos y 42 segundos en la eDreams Mitja Marató Barcelona by Brooks, una carrera en ruta con etiqueta de oro de World Athletics. Con esa impresionante actuación, el bicampeón mundial de cross country, de 24 años, mejoró la anterior marca del etíope Yomif Kejelcha (en Valencia 2024 hizo 57:30) en 48 segundos, la mayor mejora individual en el récord mundial de media maratón masculina.
Pero -continuando con esta impresionante serie de récords mundiales de los últimos días- Kejelcha no tendrá para lamentarse: a la misma hora que Kiplimo barría con su marca en Barcelona, el etíope corría 10 km en Castellón y fijaba la mejor marca mundial de calle/ruta con 26:30 (hay un antecedente seis segundos mejor del keniata Rhonex Kipruto en 2020 pero no será homologado debido a que dio doping).
Corriendo en condiciones climáticas ideales de 13ºC y sin viento, Kiplimo Kiplimo recuperó el récord que ya había ostentado con 57:31 desde Lisboa 2021 y se convirtió en el primer atleta en romper los 57 minutos para la distancia. También estableció un asombroso mejor tiempo mundial de 39:47 para 15km en el camino. El mejor tiempo en Barcelona lo ostentaba el keniata Charles Langat, con un tiempo de 58 minutos y 53 segundos logrado en 2023.
El argentino Ignacio Erario, nuestro mejor especialista en la distancia, fue partícipe de esta gran jornada y ocupó el 13° puesto junto a la elite mundial con su mejor marca personal: 1:01:09. De este modo se mantiene como el segundo mejor argentino de la historia (donde el récord sigue perteneciendo a Antonio Silio con 1:00:45 desde 1998 en Uster, Suiza. “El circuito fue un poco más duro que lo previsto, pero igual estoy conforme por haber mejorado mi marca”, dijo el mendocino, quien se había consagrado campeón nacional en el 21k de Buenos Aires, en agosto pasado, con 1:01:11, escoltando allí a la “legión africana”.
Por su parte, Kiplimo expresó: "Mi preparación ha sido perfecta. Aunque siempre es complicado y también me estoy preparando para el maratón, lo he podido sacar todo adelante". El ugandés, proveniente de una familia de 28 hermanos, empezó a correr cuando era tan solo un niño. "Todavía iba al colegio cuando empecé a correr, pero en 2015 ya me lo tomé más en serio. Primero competí para el colegio y al muy poco tiempo empecé mi carrera como atleta. Desde entonces me he ido superando constantemente", explicó el corredor.
El ritmo impuesto por el ugandés fue infernal y, por supuesto, nadie pudo seguirlo: 13:38 a su paso por los 5 kilómetros, 26:50 para el parcial de los 10 km, 39:47 en 15 km y 53:10 en los 20 km. “Salí muy fuerte los dos primeros kilómetros para soltar a mis rivales. Cuando pasaban los kilómetros y vi que iba a ritmo de récord, me repetí a mí mismo que tenía que mantener ese ritmo costase lo que costase”, explicó Kiplimo, emocionado. "No siento presión", confesó Kiplimo a las preguntas de Clarín. El atleta era consciente de la atención mediática que despertaba en Barcelona y de las expectativas que habían recaído sobre él de cara al maratón: debutará en abril en Londres.
Kiplimo había fijado el récord mundial de los 15 km en Nijmegen (Países Bajos) el pasado 17 de noviembre con 41:25 –aunque tenía un parcial mejor durante el medio maratón con 40:42 en Lisboa y este domingo arrasó también con los tiempos de su parcial de esa distancia. En Portugal, precisamente, había logrado su primer récord mundial de medio maratón con 57:31, luego batido en un segundo por el etíope Yomif Kejelcha. En la pista sus mejores marcas son 12:40.96 en 5.000 metros (Oslo 2024) y 26:33.93 en 10.000 metros (Ostrava 2021). Kiplimo apareció en el primer nivel mundial al ganar la categoría juvenil del Mundial de Cross Country en 2017 y luego se apoderó de los mismos títulos, en mayores, en las últimas dos ediciones en Australia 2023 y Serbia 2024.
Logró la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos sobre 10.000 metros en Tokio 2021 (también fue 5° en 5.000) y al año siguiente repitió esa actuación en el Mundial de Eugene. En cambio, sintió cierta frustración con su 8° puesto del año pasado en los Juegos de París sobre 10.000 metros en tanto su compatriota y recordman mundial Joshua Cheptegei se alzaba con el título.
Pero los 21 km eran su distancia favorita y en ella se consagró campeón mundial en Gydinia (Polonia) en 2020. El keniata Geoffrey Kamworor, un hombre que obtuvo tres veces el título mundial de esta distancia, llegó segundo con 58:44, delante de su compatriota Samuel Nyamai Maulu (59:40). Otro keniata , Roncer Kipkorir Ronga, vencedor del 21k de Buenos Aires hace dos años con 59:08, esta vez fue sexto. Y otro destacado fondista como Abdi Ngageeye –un somalí que representa a Países Bajos y que alcanzó la medalla olímpica del maratón en 2021- esta vez terminó 8° con 1:00:58.
En damas, la keniata Joyciline Jepkosgei confirmó ampliamente su condición de favorita y venció con 1:04:13, dejando atrás por 16 segundos el récord del circuito que había fijado en la temporada anterior. Jepkosgei tiene, entre sus antecedentes, la victoria en dos maratones “majors”: Nueva York 2019 y Londres 2021.
Ahora, Kiplimo está preparando su debut para el maratón. Será en Londres, en abril, en lo que se presume como el más grande maratón de la historia coin el “field” de participantes (Kipchoge incluido).
La evolución del récord mundial de Medio Maratón
Desde que el keniata Moses Tanui corrió por debajo de 1 hora hace 32 años en la Stramilano, la evolución del récord mundial de medio maratón (21.097m) ha sido asombrosa:
Fuente: Clarín.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
El torneo Clausura, definiciones en la Primera Nacional y básquetbol, entre la oferta deportiva del día en televisión e internet.
La selección juvenil en pos de los cuartos de final del Mundial, torneo Clausura, rugby y polo en el menú del día.
Uno por uno, qué países ya aseguraron su participación en la Copa del Mundo que empieza el 11 de junio y finaliza el 19 de julio.
Con un doblete de Maher Carrizo, más los tantos de Sarco y Silvetti, la Albiceleste goleó 4 a 0 a Nigeria.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.