
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Un matemático sostuvo que la realidad en la que viven los seres humanos es, en realidad, solo una simulación.
Gaming24 de febrero de 2025El matemático Marcus Du Sautoy propone que el universo podría ser una simulación avanzada, similar a un videojuego. Su investigación combina ideologías de Roger Caillois, quien define los juegos por su incertidumbre y libertad. Según Du Sautoy, la física cuántica y la teoría del caos restablecen la imprevisibilidad en el cosmos, desafiando la previsibilidad clásica. Además, se inspira en "El Juego de la Vida" de John Conway, sugiriendo que el universo evoluciona sin intervención externa. "Todos somos jugadores del juego infinito que se desarrolla a nuestro alrededor," concluye, invitando a reflexionar sobre el propósito humano en este contexto.
La hipótesis de que los seres humanos estamos inmersos en una simulación
En su estudio, el autor reúne conceptos de Roger Caillois, un teórico que sostiene que los juegos son improductivos y generan incertidumbre.
Estos aspectos, según Marcus Du Sautoy, se reflejan en la estructura del universo y sus leyes fundamentales. Por ejemplo, la física cuántica y la teoría del caos reintroducen la incertidumbre en el cosmos, que antes parecía predecible bajo las leyes de Newton.
Asimismo, se apoya en "El Juego de la Vida" de John Conway, que el autor utiliza para ilustrar que el universo simulado evoluciona sin intervención externa.
Esta teoría plantea diversas preguntas sobre el propósito humano y la naturaleza de la existencia. Marcus sostiene que lo primero es indagar cómo funcionan los juegos. El científico respondió que los juegos se definen por las reglas que los rigen.
Roger Caillois fue un teórico francés que identificó cinco rasgos fundamentales de los juegos. En su obra "Los juegos y los hombres: la máscara y el vértigo", sostiene que los juegos se fundamentan en la incertidumbre, la improductividad, la separación, la imaginación y la libertad.
La incertidumbre actúa como un elemento esencial, ya que conocer el desenlace elimina la diversión. Por ejemplo, Marcus mencionó el cuatro en línea, un juego en el que se ha hallado un algoritmo que garantiza la victoria al primer jugador si sigue un patrón específico de movimientos.
No obstante, descubrimientos como la física cuántica y la teoría del caos han reintroducido la noción de incertidumbre en el universo. Caillois también sostiene que los juegos deben representar una pérdida de tiempo, ya que si hay un premio como dinero o aprendizaje, se transforma en trabajo.
En esta misma línea, se argumenta que un juego es autónomo, es decir, que opera fuera del espacio y tiempo que los humanos conocen. Además, posee su propio inicio y final, que son funcionales al objetivo de que el juego nunca concluya.
Caillois afirma que se genera una segunda realidad que coexiste con la vida real. Esta realidad requiere una conexión con el sentido del libre albedrío de la consciencia humana.
"Todos somos jugadores del juego infinito que se desarrolla a nuestro alrededor, el juego infinito que es el universo", sostiene Marcus Du Sautoy.
Fuente: El Cronista.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Con apoyo en archivos históricos, una producción en desarrollo desde 2012 busca representar el colapso del barco como una experiencia contemplativa donde no hay misiones ni recompensas.
aPS3e permite usar títulos de la consola de Sony en celulares y tablets. Ya es furor, aunque la experiencia no sea 100% fluida.
Cada vez más profesionales de la salud mental utilizan videojuegos como herramienta terapéutica.
La idea de que el universo podría no ser real ha capturado la imaginación de científicos, filósofos y cineastas.
Con una versión Pro y una Plus, el nuevo smartphone se prepara para irrumpir en el mercado.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.