
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Ha fallecido a los 113 años Rose Girone, la sobreviviente del Holocausto que llegó a ser más longeva. Girone abogaba por difundir las historias de los sobrevivientes del genocidio nazi.
Mundo01 de marzo de 2025La anciana Rose Girone, considerada la persona viva más longeva de entre los supervivientes del Holocausto nazi, murió a los 113 años de edad en un asilo de Long Island, en el este de Nueva York. El deceso tuvo lugar el lunes (24.02.2025), pero se dio a conocer ayer, jueves (27.02.2025, por parte de su hija Reha Bennicasa. Rose nació en 1912 en Janow, un poblado del sureste polaco (hoy parte de Rusia) y fue bautizada como Rosa Raubvogel. Siendo niña, emigró con su familia a Alemania y se establecieron en Hamburgo.
Se casó con un judío alemán llamado Julius Mannheim, y cuando estaba embarazada de casi nueve meses, en 1937, su marido fue arrestado y enviado al campo de concentración de Buchenwald. Ella estuvo a punto de ser enviada igualmente, pero un soldado se apiadó de ella al verla embarazada, según el relato de su vida en la Fundación Shoah, recogido por la CNN.
Rose Girone.
Poco después dio a luz a Reha, un nombre que los nazis le obligaron a elegir de entre una lista autorizada de nombres judíos. A través de un contacto, logró la liberación de su marido, y tras vender todas sus joyas y posesiones, compraron un visado para China y los tres huyeron a Shanghái, una ciudad que pronto cayó en manos japonesas, viéndose obligada a vivir de nuevo en un gueto para judíos.
Al final de la guerra emigraron a Estados Unidos y se establecieron en Nueva York. Más tarde se divorciaron y ella se casó con Jack Girone, de quien tomó el apellido. Rose Girone decía que la vida la había puesto a prueba en muchas ocasiones y que eso le ayudó a hacerse más fuerte: "Nada es tan malo que no puedas extraer de ahí también algo bueno", solía decir, y su hija repetiría más tarde que se veía capaz de afrontar lo que fuera al haber visto el ejemplo de su madre. Quedan en el mundo unos 245.000 supervivientes del Holocausto, de los que 14.000 viven en Nueva York, la ciudad con mayor población judía fuera de Israel.
Fuente: DW.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Tenés hasta un minuto para descubrir si la imagen presentada respeta las leyes de la física o no.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.