
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Ha fallecido a los 113 años Rose Girone, la sobreviviente del Holocausto que llegó a ser más longeva. Girone abogaba por difundir las historias de los sobrevivientes del genocidio nazi.
Mundo01 de marzo de 2025La anciana Rose Girone, considerada la persona viva más longeva de entre los supervivientes del Holocausto nazi, murió a los 113 años de edad en un asilo de Long Island, en el este de Nueva York. El deceso tuvo lugar el lunes (24.02.2025), pero se dio a conocer ayer, jueves (27.02.2025, por parte de su hija Reha Bennicasa. Rose nació en 1912 en Janow, un poblado del sureste polaco (hoy parte de Rusia) y fue bautizada como Rosa Raubvogel. Siendo niña, emigró con su familia a Alemania y se establecieron en Hamburgo.
Se casó con un judío alemán llamado Julius Mannheim, y cuando estaba embarazada de casi nueve meses, en 1937, su marido fue arrestado y enviado al campo de concentración de Buchenwald. Ella estuvo a punto de ser enviada igualmente, pero un soldado se apiadó de ella al verla embarazada, según el relato de su vida en la Fundación Shoah, recogido por la CNN.
Rose Girone.
Poco después dio a luz a Reha, un nombre que los nazis le obligaron a elegir de entre una lista autorizada de nombres judíos. A través de un contacto, logró la liberación de su marido, y tras vender todas sus joyas y posesiones, compraron un visado para China y los tres huyeron a Shanghái, una ciudad que pronto cayó en manos japonesas, viéndose obligada a vivir de nuevo en un gueto para judíos.
Al final de la guerra emigraron a Estados Unidos y se establecieron en Nueva York. Más tarde se divorciaron y ella se casó con Jack Girone, de quien tomó el apellido. Rose Girone decía que la vida la había puesto a prueba en muchas ocasiones y que eso le ayudó a hacerse más fuerte: "Nada es tan malo que no puedas extraer de ahí también algo bueno", solía decir, y su hija repetiría más tarde que se veía capaz de afrontar lo que fuera al haber visto el ejemplo de su madre. Quedan en el mundo unos 245.000 supervivientes del Holocausto, de los que 14.000 viven en Nueva York, la ciudad con mayor población judía fuera de Israel.
Fuente: DW.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El Gobierno de Estados Unidos investiga el accionar de los autos autónomos de la empresa luego de que se reportaran varias infracciones de tránsito.
Descubren nuevos virus en murciélagos y hay alerta en China por una posible pandemia.
Una revisión del llamado escándalo de las bandas de pederastas en Gran Bretaña recomendó esta medida, alegando que el «vacío» de información había permitido que la gente «sembrara y propagara el odio».
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.