
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Novedades negativas provienen desde España sobre una posible fecha a corto plazo para la disputa de la Finalissima pendiente del 2024.
Deportivo28 de marzo de 2025Más allá de que sean los vigentes seleccionados campeones de sus respectivos continentes, Argentina y España son hoy por hoy los equipos con mejor actualidad del mundo y así lo demuestran en cada fecha FIFA. Por ese motivo, hay una enorme incertidumbre sobre el enfrentamiento entre ambos en la Finalissima, que se debería desarrollar por los títulos de la Copa América y la Eurocopa respectivamente conseguidas por los equipos de Lionel Scaloni y Luis de La Fuente en 2024.
Durante los meses finales del año pasado no se pudo disputar el encuentro por cuestiones de calendario, y este 2025 se anticipa igual de complejo. En este contexto, el que más trabas pone es España, ya que el conjunto ibérico trae serias complicaciones para la organización de la Finalissima antes del 2026. Según informó el Diario Olé, una posibilidad para que el duelo intercontinental se desarrolle en 2025 era en las fechas FIFA del segundo semestre del año, pero la UEFA confirmó que en dichos huecos se jugarían las Eliminatorias europeas para el Mundial 2026 y la Furia Roja no tendrá fechas libres hasta el año próximo.
Así las cosas, con las complicaciones impuestas desde el viejo continente, la fecha más segura para la disputa de la Finalissima 2024 parece ser en marzo del 2026. Sí, casi dos años después de la Copa América y la Eurocopa, y a tres meses de la Copa del Mundo. El motivo de esta fecha tentativa se debe a que FIFA planea organizar amistosos entre las diversas confederaciones como previa del Mundial, por lo que podría disputarse la final intercontinental entre Argentina y España aprovechando esa decisión del ente máximo del fútbol mundial.
Aún resta conocerse si será de esta manera, pero los caminos apuntan a que la Finalissima no tendrá lugar en 2025, principalmente por las complicaciones que provienen de UEFA y de España.
Scaloni, pesimista sobre la disputa de la Finalissima
En septiembre de 2024 fue la última vez que desde Argentina se emitió un comentario respecto a la Finalissima. El encargado fue Lionel Scaloni, antes de enfrentar a Colombia por las Eliminatorias en septiembre del año pasado. En dicha conferencia de prensa, el DT de la Selección señaló: “No sé si la Finalissima se va a hacer, creo que va a ser difícil por lo que me comentaron por las fechas que tiene España. No lo veo factible para el año que viene. Ya se verá si buscan un hueco, pero no la veo y queda lejísimos, pero no estoy con eso en la cabeza“.
La sede, un tema de debate
Más allá de las complicaciones que genera encontrar fecha de disputa para la Finalissima, la elección de la sede también se ha vuelto tema de debate. Si se tiene en cuenta que la edición fundacional de este desafío deportivo fue la de 2022 que Argentina conquistó ante Italia en Wembley, correspondería a CONMEBOL recibir la sede. Pero no solo en Europa se niegan a aceptarlo tan fácilmente, mostrándose dispuestos a luchar por que el evento vuelva a desarrollarse en un estadio UEFA, sino que desde CONMEBOL se plantean sacar el encuentro del ámbito de Sudamérica y también llevarlo a los Estados Unidos como antesala del Mundial de 2026.
Fuente: Bolavip.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.