
Juguetes inteligentes impulsan la llegada de la inteligencia artificial al hogar con juegos que hablan, aprenden y responden.
Denuncian un mal manejo de las "burbujeantes" fosas con miles de vacunos sacrificados por fiebre aftosa en la zona. Temen por la contaminación de las napas.
Mundo12 de abril de 2025
El brote de fiebre aftosa que se extiende por el este de Europa no solo está generando alarma sanitaria y restricciones comerciales. En Hungría, el manejo del descarte de los miles de animales sacrificados abrió un nuevo foco de preocupación: el medioambiental. Fluidos oscuros brotando de la tierra, olores intensos y pozos de agua potable a pocos metros de los sitios de enterramiento son parte del escenario que viven hoy comunidades rurales cercanas a la frontera con Austria. Más de 3.000 vacunos fueron sacrificados en el condado de Gyr-Moson-Sopron, al noroeste de Hungría, donde el virus fue detectado en varias granjas. Aunque solo un pequeño porcentaje del rodeo presentaba síntomas, la normativa sanitaria de la Unión Europea exige el sacrificio total de los animales ante la detección del virus. En localidades como Levél, cerca de Hegyeshalom (Hungría), los cadáveres fueron transportados por camiones cerrados hacia una fosa común excavada entre Csermeztanya e Irénpuszta, en terrenos del Estado. Allí, según el protocolo, debían cubrirse con cal, paja y tierra. Pero la realidad en el terreno despertó otra alarma.
En los últimos días, videos filmados por drones —difundidos por redes sociales y vecinos— muestran cómo burbujean líquidos desde el suelo donde fueron enterrados los animales. “Hace unos días había un olor terrible. Tenemos miedo, los niños también. Queríamos vivir tranquilos y esto lo hizo imposible”, relató László Nyul, residente de la zona, que fue demorado por la policía tras publicar imágenes de la fosa. En paralelo, el alcalde de Hegyeshalom, László Szke, convocó una reunión de emergencia y reclamó mayor transparencia a las autoridades nacionales. “No soy experto en sanidad animal, pero como funcionario, me preocupa la salud de la población”, sostuvo ante la prensa.
La fiebre aftosa no representa un peligro para los humanos, pero sí impone consecuencias económicas drásticas. Hungría confirmó su primer brote en más de 50 años el pasado mes, lo que llevó al sacrificio masivo del ganado en las zonas afectadas y a la instalación de medidas sanitarias estrictas, incluyendo zonas de seguridad de hasta 10 kilómetros alrededor de los focos. En simultáneo, Eslovaquia declaró el estado de emergencia tras confirmar al menos cuatro brotes en granjas del sur del país, en cercanías de la frontera húngara. El presidente Peter Pellegrini pidió un cumplimiento estricto de las medidas para evitar que la enfermedad escale a una epidemia generalizada que pueda afectar la producción de leche y carne. La Unión Europea emitió una Decisión de Ejecución ampliando las zonas de restricción y reforzando la vigilancia epidemiológica en todo el bloque. Alemania, donde se detectaron los primeros casos, logró recuperar su estatus sanitario, pero la rápida expansión del virus hacia el este genera un escenario incierto.
Del otro lado de la frontera, Austria respondió con fuerza. El gobierno ordenó el cierre de 24 pasos fronterizos con Hungría y Eslovaquia, en un intento por contener la propagación del virus. En los cruces habilitados, se instalaron alfombras sanitarias por las que deben pasar todos los vehículos y peatones, además de controles estrictos para detectar productos cárnicos que puedan actuar como vectores del virus. “La alerta es máxima y nuestros recursos están concentrados en la frontera. También tenemos planes de contingencia preparados en caso de que se detecte la enfermedad en nuestro territorio”, aseguraron fuentes oficiales. La policía realiza inspecciones minuciosas, y el movimiento en las zonas limítrofes se encuentra bajo vigilancia constante.
Mientras tanto, en Hungría, los vecinos de Csermeztanya siguen esperando respuestas. “Nos prometieron una red de agua potable, pero seguimos dependiendo de nuestros pozos. Están enterrando animales a pocos metros y no sabemos qué puede pasar”, sostuvo Mihály Bakos, vecino desde 1959. El Ministerio de Agricultura húngaro respondió a las imágenes virales afirmando que “todo se está haciendo según la normativa” y que “el fenómeno de descomposición es inevitable debido al volumen de animales”. Sin embargo, también admitieron que la fosa aún no fue sellada por completo y que el cierre definitivo llevará algunos días más. Por ahora, no se han publicado estudios técnicos que descarten riesgo de contaminación de las napas. El temor a que la emergencia sanitaria se transforme en un problema de salud pública es cada vez más tangible. Lo que comenzó como una medida sanitaria para contener un brote infeccioso, hoy plantea un interrogante más profundo: ¿Qué consecuencias puede tener un protocolo mal ejecutado en el ambiente y la vida de las comunidades rurales?
Fuente: Motivar.

Juguetes inteligentes impulsan la llegada de la inteligencia artificial al hogar con juegos que hablan, aprenden y responden.

Según informó el templo en un comunicado, la obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí ahora se eleva 162,91 metros sobre la ciudad.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Artes visuales, teatro y una de las noches más esperadas del calendario cultural cordobés se combinan para invitar al público a disfrutar y encontrarse con las múltiples expresiones del arte local.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Es un título que combina terror, ciencia ficción y exploración espacial. Debutará antes de que se despida el 2025.