
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.
Mundo19 de abril de 2025En un fallo histórico para el ecosistema tecnológico, la Justicia de Estados Unidos determinó que Google sostuvo ilegalmente un doble monopolio en el sector de la publicidad digital. La jueza federal Leonie Brinkema concluyó que la compañía utilizó estrategias anticompetitivas para acaparar y mantener su poder en dos sectores fundamentales: los servidores de anuncios para editores y los intercambios de publicidad gráfica en la web abierta.
Durante más de diez años, según consta en la sentencia, el buscador habría combinado su servidor de anuncios con su plataforma de intercambio de avisos mediante integraciones tecnológicas y condiciones contractuales restrictivas. Estas maniobras, según la Justicia, le otorgaron una ventaja desleal que perjudicó tanto a la competencia como a los consumidores.
El fallo también detalla que la empresa no solo impuso normas que limitaron a sus clientes, sino que eliminó deliberadamente funciones que podían favorecer a competidores. Esta conducta derivó en precios inflados y en una distribución de ingresos inequitativa.
Además, habría replicado tácticas clásicas de concentración empresarial, como adquirir rivales estratégicos y controlar las transacciones del ecosistema publicitario en línea. Tras esta resolución, la jueza Brinkema le dio un plazo de siete días para presentar un plan de corrección.
En paralelo, se abrirá un proceso destinado a definir las sanciones y medidas estructurales que podrían incluir desde ajustes en sus políticas comerciales hasta la posible venta de activos, como Google Ad Manager.
El Departamento de Justicia, principal impulsor de la demanda, busca que se divida el negocio publicitario de Google para fomentar la competencia en el mercado. El futuro de Google en el mercado publicitario parece, por ahora, más incierto que nunca.
No es la primera vez que la empresa enfrenta problemas legales: ya había sido declarada culpable de monopolizar el mercado de las búsquedas, y en ese contexto también se solicitó la desinversión de productos como Chrome y la ruptura de acuerdos exclusivos con otros gigantes tecnológicos.
Fuente: Minuto Uno.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Un impresionante hallazgo cambió la vida de un hombre cuando estaba realizando la remodelación de su vivienda.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.