
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
Una nueva imagen captada por una sonda de la NASA volvió a despertar teorías sobre la existencia de ovnis en Marte.
MundoEl viernesLa fascinación por Marte y sus supuestos secretos no parece tener fin. Esta vez, una nueva imagen volvió a poner en foco a una formación rocosa muy particular, que por décadas alimentó teorías sobre vida inteligente y construcciones alienígenas. Se trata del famoso “rostro humano”, detectado por primera vez en 1976 y que ahora fue revisitado con una calidad inédita.
Este fenómeno óptico, conocido como pareidolia, volvió a ser protagonista gracias a una captura de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, equipada con la cámara HiRISE. Las nuevas tomas permiten ver con mayor detalle la superficie de la región de Cydonia, donde se encuentra esta extraña figura que parece tener ojos, nariz y boca.
El material fue publicado por la Universidad de Arizona, responsable de operar HiRISE. A través de un modelo 3D generado con imágenes estéreo, se logró simular la iluminación exacta del día en que la sonda Viking 1 fotografió la formación por primera vez. El resultado volvió a sorprender.
Las imágenes reveladas por la NASA sobre un rostro humano en Marte
La región de Cydonia, ubicada en una zona de transición entre terrenos altos y bajos, contiene múltiples mesetas que fueron erosionadas a lo largo de millones de años. En una de ellas se encuentra esta formación rocosa, cuya sombra —cuando el Sol está bajo— genera una forma muy parecida a la de un rostro humano. Es un claro ejemplo de mimetolito, una forma de relieve que parece tener una figura reconocible.
Lo interesante de la nueva imagen es que, al recrear las condiciones de 1976, los científicos lograron ver con claridad por qué la figura llamó tanto la atención en su momento. La perspectiva y el contraste de luces y sombras producen una ilusión óptica tan convincente que parece real.
Más allá de la explicación científica, las imágenes siguen generando interés y asombro. Incluso con tecnología moderna y análisis geológicos detallados, el rostro sigue captando la atención de quienes ven en Marte algo más que un planeta rocoso.
Las nuevas imágenes de este rostro humano
El trabajo de HiRISE no solo confirmó que el fenómeno es natural, sino que además permite a los usuarios acceder a un modelo 3D interactivo del terreno. Esto abre la posibilidad de “revivir” la escena de 1976 desde múltiples ángulos, y observar cómo cambia la figura según la posición del sol.
La ilusión solo se percibe con una iluminación muy específica, lo que refuerza la idea de que no se trata de una escultura ni de un vestigio artificial. Sin embargo, como suele pasar con todo lo relacionado a Marte, la fascinación no necesita pruebas concretas para mantenerse viva.
En tiempos donde la exploración espacial avanza a pasos agigantados, descubrimientos como este siguen generando impacto. Y aunque la ciencia haya dado su veredicto, para muchos seguirá siendo “el rostro marciano”. ¿Realidad o ilusión? A veces, la respuesta no importa tanto como el misterio.
Fuente: Minuto Uno.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
El presidente de los Estados Unidos está presionando a las principales universidades privadas del país a raíz de las masivas protestas contra la guerra en Gaza.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
Si bien casi todo el mundo toma en cuenta la fecha oficializada en 1889, los esfuerzos por establecer una jornada en homenaje se iniciaron años antes en Norteamérica.
Hubo explosiones desde varias bocas de la cumbre y emisión de flujos de lava, lo cual generó alarma en la población italiana.
Así lo sostiene el científico argentino Gabriel de Erausquin, quien indicó que “las condiciones de bioseguridad del laboratorio de Wuhan eran desastrosas”.
La escudería francesa vio un descenso en números a raíz de que el piloto argentino todavía continúa como reserva.
Si bien casi todo el mundo toma en cuenta la fecha oficializada en 1889, los esfuerzos por establecer una jornada en homenaje se iniciaron años antes en Norteamérica.
La primera edición se realizó en el año 1948 como una cena para recaudar fondos para el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Se trata de una información que circuló por los medios de comunicación con la llegada de las primeras temperaturas bajas.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
Todos los años llega el receso escolar de julio y las provincias tienen la potestad sobre su cronograma. Conocé cuándo arrancan.
Tomar ocho o más bebidas alcohólicas por semana puede provocar lesiones cerebrales, pérdida de memoria y problemas de pensamiento.
El presidente de los Estados Unidos está presionando a las principales universidades privadas del país a raíz de las masivas protestas contra la guerra en Gaza.
Las tarjetas se encontrarán disponibles en los CPC de la ciudad, el Palacio 6 de Julio, establecimientos de Rapipago, Pago Fácil y bocas de expendio habilitadas.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.