
La drástica profecía del fundador de Nvidia sobre la inteligencia artificial
Predicciones20 de julio de 2025Jensen Huang compartió su mirada sobre el mercado laboral ante el avance de la IA y lanzó una advertencia.
Con precisión inusual, el físico británico anticipó el impacto de la conectividad, el liderazgo privado en la exploración orbital y la necesidad urgente de regulación tecnológica
Predicciones01 de junio de 2025En 1995, el físico Stephen Hawking formuló una serie de predicciones sobre cómo sería el mundo en 2025. Lo hizo en un contexto en el que internet era limitado, los teléfonos móviles apenas iniciaban su expansión y la exploración espacial dependía exclusivamente de agencias estatales.
Treinta años después, varias de sus proyecciones se han cumplido y otras están en desarrollo. Entre ellas, destacó el avance del sector privado en la carrera espacial, la expansión de la inteligencia artificial y los riesgos derivados de la basura en órbita.
Auge del sector privado en la carrera espacial
Hawking anticipó que empresas privadas tendrían un rol central en la exploración espacial. Actualmente, compañías como SpaceX y Blue Origin protagonizan una nueva etapa en el desarrollo de infraestructura orbital.
SpaceX ha lanzado más de 8.000 satélites desde 2019 como parte de su red Starlink, destinada a ofrecer conectividad global mediante internet satelital. Más de 7.000 de esos dispositivos siguen operativos.
En paralelo, la compañía de Jeff Bezos comenzó el despliegue del Proyecto Kuiper, con el objetivo de colocar más de 3.200 satélites en la órbita baja terrestre. El primer lote fue lanzado desde la Estación Espacial de Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Atlas V.
La empresa busca competir con Starlink en el suministro de banda ancha a escala global. Los satélites del Kuiper incorporan recubrimientos diseñados para reducir la reflexión de la luz solar, en respuesta a las críticas de la comunidad astronómica sobre el impacto de estas megaconstelaciones en la observación del cielo.
La basura espacial, una amenaza en expansión
Hawking también advirtió sobre un problema que hoy ocupa un lugar central en la agenda espacial, la basura orbital. Actualmente se estima que más de 100 millones de fragmentos sobrevuelan la Tierra. Estas piezas representan un riesgo para satélites, misiones tripuladas y futuras operaciones de lanzamiento.
Francia lidera en Europa la generación de desechos espaciales, con 533 objetos en órbita, según datos de Space-Track.org y N2yo.com. A pesar de contar con regulaciones como la Ley de Operaciones Espaciales y directrices de mitigación promovidas por la ONU, el país enfrenta el desafío de evitar que se congestione el entorno cercano a la Tierra.
El Reino Unido, por su parte, cuenta con la mayor flota de satélites activos en Europa, pero mantiene una cantidad mínima de fragmentos residuales, lo que sugiere un manejo más eficiente. La Agencia Espacial Europea también aplica programas para reducir el impacto, como la Iniciativa de Espacio Limpio.
Según un informe citado por Euronews, en la próxima década podría producirse la reentrada diaria de hasta 15 objetos a la atmósfera.
Aunque el riesgo para la población es bajo (la probabilidad de que una persona resulte herida es menor a uno entre 100.000 millones), la amenaza recae sobre la continuidad operativa del espacio cercano.
Inteligencia artificial y tecnología cotidiana
Hawking previó que la tecnología sería parte integral de la vida diaria. La expansión de dispositivos móviles, la conectividad constante y la automatización de servicios confirman esa proyección.
También señaló el crecimiento de la inteligencia artificial y los dilemas que surgirían con su adopción. En la actualidad, el uso de modelos generativos, algoritmos de recomendación y herramientas de automatización ha generado debates sobre privacidad, regulación y empleo.
Las proyecciones tecnológicas de Hawking muestran una capacidad de análisis basada en tendencias científicas y sociales. Su mirada sobre la inteligencia artificial, la saturación orbital y la transformación del sector espacial ofrece hoy un marco útil para comprender los desafíos actuales.
Treinta años después de aquellas predicciones, el legado de Hawking se proyecta más allá de sus teorías sobre agujeros negros. Su capacidad para anticipar transformaciones tecnológicas demuestra que el pensamiento científico también puede servir como guía para comprender los desafíos que enfrenta la humanidad.
Fuente: Infobae.
Jensen Huang compartió su mirada sobre el mercado laboral ante el avance de la IA y lanzó una advertencia.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
Profecías de Baba Vanga vuelven a generar debate por su posible vínculo con el conflicto en Medio Oriente y una temida guerra mundial.
Sus predicciones comenzaron a hacerse realidad, aunque todavía no se han cumplido en su totalidad.
Un cambio en la fórmula disparó miles de reportes de lesiones e irritación. Las autoridades de Brasil y Argentina ordenaron su retiro del mercado.
El gobierno de la ciudad anunció que afrontará en los 100 centros de salud municipales el tratamiento para 30 mil mujeres que habían quedado sin cobertura nacional.
En Estados Unidos, los jóvenes redujeron en un 70 % el tiempo que dedican a ir de fiesta desde 2003. Las reemplazaron las redes sociales.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
El curso tiene una duración de cuatro meses y se dictará los sábados de 9:00 a 18:00 en el Polideportivo Municipal General Bustos.
Este trámite, obligatorio para formalizar el cambio de titularidad, puede tener diferentes costos según el origen del vehículo y otros factores administrativos.
El jugador estaba a punto de abordar el último vuelo hacia lo que sería su nuevo equipo, pero recibió a último momento la mala noticia.
A través de once canciones sin colaboraciones, la artista se anima a narrar su historia con una honestidad cruda.
Hasta el 3 de agosto habrá talleres creativos, ciclos de lectura, títeres, visitas guiadas, avistaje de aves y música en vivo.
Cinco actores se unen al piloto de la nueva serie, que contará con Sarah Michelle Gellar y una nueva Cazadora como protagonistas.