
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
El hallazgo de que este trastorno neurodegenerativo modifica el sebo cutáneo abre la puerta a métodos más precisos y menos invasivos para su detección temprana.
Salud10 de junio de 2025El Parkinson, uno de los trastornos más investigados, sigue presentando nuevos desafíos para la ciencia, que logró avances que podrían cambiar el destino del padecimiento. Científicos avanzan en la identificación de síntomas y tratamientos, enfocándose ahora en la posible relación entre la enfermedad y la secreción de sebo cutáneo. Los estudios comenzaron luego de que Joy Milne, una mujer con un sentido del olfato extraordinariamente agudo, identificara que el olor corporal de su esposo había cambiado mucho antes de que recibiera el diagnóstico de Parkinson, lo que llevó a los estudiosos a explorar la relación entre la enfermedad y las modificaciones en la piel.
En un inicio, Milne atribuyó el cambio en el olor de su esposo al estrés laboral. Con el tiempo, los profesionales de la salud confirmaron que el hombre padecía Parkinson. Esto llevó a los especialistas a investigar si la enfermedad podía provocar modificaciones en el olor corporal. Estudios posteriores confirmaron que el Parkinson puede alterar la secreción de sebo en la piel. Esto genera un olor característico que, aunque imperceptible para la mayoría, puede ser detectado por personas con hiperosmia.
Se trata de una condición que permite a quienes la presentan percibir olores con una intensidad y sensibilidad mucho mayores que el promedio. En los casos más extremos, esta capacidad puede resultar abrumadora y generar situaciones de estrés, aunque en el caso de Milne fue clave para aportar información valiosa sobre la enfermedad. Su habilidad permitió a los investigadores identificar un síntoma que hasta ahora había pasado desapercibido y que podría contribuir a mejorar la detección temprana del Parkinson.
De acuerdo con lo publicado por 20minutos, el diagnóstico temprano resulta esencial para el manejo de la enfermedad. Identificar los síntomas en un pronto estadio permite mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen, ralentizar la progresión de la enfermedad y optimizar la efectividad de los tratamientos disponibles. En España, la Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que cada año se detectan 10.000 nuevos casos, lo que subraya la importancia de encontrar señales de alerta que permitan una intervención precoz.
Cabe destacar que existen síntomas clásicos asociados al Parkinson. El temblor en manos, piernas o mentón, la pérdida del olfato, los problemas de sueño, las dificultades para caminar, los cambios en la postura, la voz más baja o ronca, la escritura más pequeña, los mareos y la falta de expresividad facial, son algunos de los signos que se presentan y debe motivar la consulta con un especialista, quien podrá realizar un diagnóstico adecuado.
El descubrimiento relacionado con el olor de la piel se suma a la lista de posibles indicadores tempranos del Parkinson, lo que podría facilitar la identificación de la enfermedad en etapas iniciales. La investigación en torno a nuevos síntomas y señales de alerta resulta esencial, ya que el diagnóstico precoz permite a los pacientes acceder a tratamientos más efectivos y mejorar su calidad de vida, aunque la enfermedad no tenga cura. El caso de Joy Milne ilustra cómo la combinación de investigación científica, observación clínica y circunstancias personales excepcionales puede conducir a avances significativos en el conocimiento de enfermedades complejas como el Parkinson.
El aporte de personas con capacidades sensoriales poco comunes puede abrir nuevas vías para la detección y el estudio de patologías que afectan a millones de personas en todo el mundo. La identificación de cambios en el olor de la piel como posible síntoma del Parkinson representa un avance en la búsqueda de métodos de diagnóstico más precisos y menos invasivos. Este hallazgo podría motivar el desarrollo de nuevas herramientas y protocolos para la detección temprana, lo que beneficiaría tanto a pacientes como a profesionales de la salud.
El Parkinson sigue siendo una enfermedad neurodegenerativa de difícil diagnóstico en sus primeras fases, por lo que la incorporación de nuevos síntomas a la lista de señales de alerta puede marcar la diferencia en la vida de quienes la padecen. La experiencia de Milne y la investigación derivada de su caso refuerzan la importancia de prestar atención a los cambios sutiles en el cuerpo y de consultar con especialistas ante cualquier sospecha.
Fuente: Infobae.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
Tras las ausencias de Cuti Romero por suspensión y del astro rosarino, el combinado de Lionel Scaloni ya piensa en la Tri.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.