
El reciente caso de “Locomotora” Oliveras pone de relieve la importancia de la edad y tratamiento de ambas patologías; expertos señalan que la detección temprana y el control de factores de riesgo son cruciales.
El hallazgo de que este trastorno neurodegenerativo modifica el sebo cutáneo abre la puerta a métodos más precisos y menos invasivos para su detección temprana.
Salud10 de junio de 2025El Parkinson, uno de los trastornos más investigados, sigue presentando nuevos desafíos para la ciencia, que logró avances que podrían cambiar el destino del padecimiento. Científicos avanzan en la identificación de síntomas y tratamientos, enfocándose ahora en la posible relación entre la enfermedad y la secreción de sebo cutáneo. Los estudios comenzaron luego de que Joy Milne, una mujer con un sentido del olfato extraordinariamente agudo, identificara que el olor corporal de su esposo había cambiado mucho antes de que recibiera el diagnóstico de Parkinson, lo que llevó a los estudiosos a explorar la relación entre la enfermedad y las modificaciones en la piel.
En un inicio, Milne atribuyó el cambio en el olor de su esposo al estrés laboral. Con el tiempo, los profesionales de la salud confirmaron que el hombre padecía Parkinson. Esto llevó a los especialistas a investigar si la enfermedad podía provocar modificaciones en el olor corporal. Estudios posteriores confirmaron que el Parkinson puede alterar la secreción de sebo en la piel. Esto genera un olor característico que, aunque imperceptible para la mayoría, puede ser detectado por personas con hiperosmia.
Se trata de una condición que permite a quienes la presentan percibir olores con una intensidad y sensibilidad mucho mayores que el promedio. En los casos más extremos, esta capacidad puede resultar abrumadora y generar situaciones de estrés, aunque en el caso de Milne fue clave para aportar información valiosa sobre la enfermedad. Su habilidad permitió a los investigadores identificar un síntoma que hasta ahora había pasado desapercibido y que podría contribuir a mejorar la detección temprana del Parkinson.
De acuerdo con lo publicado por 20minutos, el diagnóstico temprano resulta esencial para el manejo de la enfermedad. Identificar los síntomas en un pronto estadio permite mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen, ralentizar la progresión de la enfermedad y optimizar la efectividad de los tratamientos disponibles. En España, la Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que cada año se detectan 10.000 nuevos casos, lo que subraya la importancia de encontrar señales de alerta que permitan una intervención precoz.
Cabe destacar que existen síntomas clásicos asociados al Parkinson. El temblor en manos, piernas o mentón, la pérdida del olfato, los problemas de sueño, las dificultades para caminar, los cambios en la postura, la voz más baja o ronca, la escritura más pequeña, los mareos y la falta de expresividad facial, son algunos de los signos que se presentan y debe motivar la consulta con un especialista, quien podrá realizar un diagnóstico adecuado.
El descubrimiento relacionado con el olor de la piel se suma a la lista de posibles indicadores tempranos del Parkinson, lo que podría facilitar la identificación de la enfermedad en etapas iniciales. La investigación en torno a nuevos síntomas y señales de alerta resulta esencial, ya que el diagnóstico precoz permite a los pacientes acceder a tratamientos más efectivos y mejorar su calidad de vida, aunque la enfermedad no tenga cura. El caso de Joy Milne ilustra cómo la combinación de investigación científica, observación clínica y circunstancias personales excepcionales puede conducir a avances significativos en el conocimiento de enfermedades complejas como el Parkinson.
El aporte de personas con capacidades sensoriales poco comunes puede abrir nuevas vías para la detección y el estudio de patologías que afectan a millones de personas en todo el mundo. La identificación de cambios en el olor de la piel como posible síntoma del Parkinson representa un avance en la búsqueda de métodos de diagnóstico más precisos y menos invasivos. Este hallazgo podría motivar el desarrollo de nuevas herramientas y protocolos para la detección temprana, lo que beneficiaría tanto a pacientes como a profesionales de la salud.
El Parkinson sigue siendo una enfermedad neurodegenerativa de difícil diagnóstico en sus primeras fases, por lo que la incorporación de nuevos síntomas a la lista de señales de alerta puede marcar la diferencia en la vida de quienes la padecen. La experiencia de Milne y la investigación derivada de su caso refuerzan la importancia de prestar atención a los cambios sutiles en el cuerpo y de consultar con especialistas ante cualquier sospecha.
Fuente: Infobae.
El reciente caso de “Locomotora” Oliveras pone de relieve la importancia de la edad y tratamiento de ambas patologías; expertos señalan que la detección temprana y el control de factores de riesgo son cruciales.
Diversos estudios señalan cómo ciertos hábitos cotidianos pueden influir en el funcionamiento interno y aumentar la probabilidad de desarrollar trastornos con el tiempo.
La inscripción podrá realizarse a través de Ciudadano Digital, desde el 7 hasta el 11 de agosto.
El orden del dinero en tu billetera podría revelar aspectos importantes de tu personalidad. Qué dice la psicología al respecto.
El gobierno de la ciudad anunció que afrontará en los 100 centros de salud municipales el tratamiento para 30 mil mujeres que habían quedado sin cobertura nacional.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
Fútbol nacional y exterior; y tenis completan la jornada deportiva en televisión y streaming.
Expertos de la prestigiosa universidad, publicaron un estudio en el cual vaticinaron cuándo sería la fecha exacta en la que se iniciará el fin del mundo.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.
El trámite de la visa B1/B2 pasará a costar USD 435 por persona. Aunque Milei firmó una carta para eliminarla, desde el Gobierno admiten que no será inmediato.
Las artistas argentinas rinden homenaje a un clásico latinoamericano el cual fue grabado en vivo durante un show en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
La historia del juego presenta a un soldado que asesina a los nazis en una versión alternativa de la Segunda Guerra Mundial.
Se estima que este tipo de subsidio ayude a cerca de 20 millones de familias con el coste de criar a los hijos.
El objetivo es garantizar igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo del trabajo.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Aldo Parodi, excampeón de fisicoculturismo, hizo una presentación judicial exigiendo que se investigue la posible incidencia de esteroides y anabólicos en el fallecimiento de la exboxeadora.