
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
El Gobierno ruso confirmó que una nueva isla emergió en el norte del Mar Caspio tras el descenso del nivel del agua.
Mundo12 de junio de 2025Científicos del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Rusia confirmaron la existencia de una enigmática isla, ubicada a unos 30 kilómetros al suroeste de la isla Maly Zhemchuzhby, tras una reciente expedición científica.
La formación había sido detectada por imágenes satelitales en noviembre de 2024, pero recién ahora se logró validar su presencia, cuando el continuo descenso del nivel del Mar Caspio dejó al descubierto el banco de arena conocido como Srednyaya Zhemchuzhnaya
¿Es la Atlantis?: lo que encontraron los investigadores
Según confirmaron los científicos, la isla emergente presenta una superficie plana, húmeda y salpicada de crestas de arena formadas por las olas. Aunque todavía no tiene nombre oficial, el equipo ya trabaja en una descripción geográfica preliminar y una futura designación.
El fenómeno que permitió su aparición se vincula con la formación de un banco de arena visible en la superficie, debido al descenso constante del nivel del Mar Caspio. Este cuerpo de agua, el mayor lago interior del mundo, comenzó a reducirse de manera sostenida en las últimas décadas, como consecuencia del cambio climático.
¿Qué significa este nuevo descubrimiento?
El hallazgo no solo revela una transformación concreta del ecosistema del Mar Caspio, sino que también genera preocupación por las consecuencias ecológicas. A medida que el agua retrocede, pueden verse afectadas especies animales, rutas comerciales fluviales y zonas costeras que antes estaban bajo control natural.
Una investigación liderada por la Universidad de Leeds advirtió que, incluso si el aumento de la temperatura global se mantiene por debajo de los 2°C, el nivel del mar podría bajar entre 5 y 10 metros. En escenarios más extremos, el descenso alcanzaría hasta 21 metros para el año 2100.
Su descubrimiento marca un nuevo capítulo en la transformación del Mar Caspio. Mientras tanto, los científicos continuarán sus estudios sobre la isla misteriosa, que ya comenzó a despertar el interés de geólogos, ambientalistas y aficionados en el tema que no pueden evitar preguntarse: ¿será esta una nueva Atlantis?
Fuente: El Cronista.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.