
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
El Gobierno ruso confirmó que una nueva isla emergió en el norte del Mar Caspio tras el descenso del nivel del agua.
Mundo12 de junio de 2025Científicos del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Rusia confirmaron la existencia de una enigmática isla, ubicada a unos 30 kilómetros al suroeste de la isla Maly Zhemchuzhby, tras una reciente expedición científica.
La formación había sido detectada por imágenes satelitales en noviembre de 2024, pero recién ahora se logró validar su presencia, cuando el continuo descenso del nivel del Mar Caspio dejó al descubierto el banco de arena conocido como Srednyaya Zhemchuzhnaya
¿Es la Atlantis?: lo que encontraron los investigadores
Según confirmaron los científicos, la isla emergente presenta una superficie plana, húmeda y salpicada de crestas de arena formadas por las olas. Aunque todavía no tiene nombre oficial, el equipo ya trabaja en una descripción geográfica preliminar y una futura designación.
El fenómeno que permitió su aparición se vincula con la formación de un banco de arena visible en la superficie, debido al descenso constante del nivel del Mar Caspio. Este cuerpo de agua, el mayor lago interior del mundo, comenzó a reducirse de manera sostenida en las últimas décadas, como consecuencia del cambio climático.
¿Qué significa este nuevo descubrimiento?
El hallazgo no solo revela una transformación concreta del ecosistema del Mar Caspio, sino que también genera preocupación por las consecuencias ecológicas. A medida que el agua retrocede, pueden verse afectadas especies animales, rutas comerciales fluviales y zonas costeras que antes estaban bajo control natural.
Una investigación liderada por la Universidad de Leeds advirtió que, incluso si el aumento de la temperatura global se mantiene por debajo de los 2°C, el nivel del mar podría bajar entre 5 y 10 metros. En escenarios más extremos, el descenso alcanzaría hasta 21 metros para el año 2100.
Su descubrimiento marca un nuevo capítulo en la transformación del Mar Caspio. Mientras tanto, los científicos continuarán sus estudios sobre la isla misteriosa, que ya comenzó a despertar el interés de geólogos, ambientalistas y aficionados en el tema que no pueden evitar preguntarse: ¿será esta una nueva Atlantis?
Fuente: El Cronista.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.