
La UPC incorpora cursos de idioma para toda la comunidad universitaria
Universidad21 de julio de 2025Los cursos son de nivel inicial y avanzado de chino mandarín, inglés, italiano, francés y portugués.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
Universidad13 de junio de 2025En esta edición con alcance a Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Corrientes. Córdoba estará representada por 161 equipos, 41 universitarios y 120 secundarios. Este jueves fue la presentación oficial en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba, que será sede de la competencia en septiembre. (05.06.2025)
Emprende U, el concurso federal que conecta a miles de jóvenes emprendedores de todo el país, ya tiene 407 equipos de estudiantes universitarios y secundarios inscriptos, los que competirán el 11 y 12 de septiembre en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a través de un “BootCamp”, un programa intensivo y especializado de formación específico. Organizado por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) a través de su Incubadora de Empresas, este evento apunta a impulsar la creatividad y el espíritu emprendedor de las nuevas generaciones.
La edición 2024 fue la primera en la que la Universidad Nacional de Córdoba se unió como coorganizadora. Este año, se suman la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). De esa manera, estudiantes de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Corrientes participarán en esta experiencia de formación, mentoreo y acompañamiento en sus primeros pasos en el emprendedorismo. Emprende U cuenta con el apoyo de los ministerios de educación de las provincias participantes, de la Fundación Young E3 y con el sponsoreo de Wayfarer y de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza.
El concurso está dirigido a estudiantes de entre 16 y 25 años y prevé dos categorías: secundarios y universitarios. A lo largo del certamen, los equipos participantes accederán a instancias de formación virtual, mentoreo personalizado y acompañamiento por parte de referentes del ecosistema emprendedor nacional.
El recorrido incluye formación en cápsulas virtuales sobre generación y validación de ideas; desarrollo del modelo de negocios; prototipado y pitch. La instancia final es la presentación del proyecto ante un jurado especializado, en el marco de un “Bootcamp” que se realizará en septiembre en Córdoba, donde se elegirán a los equipos ganadores. Córdoba participa con 161 equipos, 41 universitarios y 120 secundarios.
Cada etapa está diseñada para estimular el pensamiento creativo, el liderazgo, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas reales con impacto social, económico y ambiental. Los proyectos serán evaluados de acuerdo a criterios como nivel de innovación, impacto social y ambiental, viabilidad técnica y económica, diseño de productos y servicios, y trabajo en equipo.
Se premiarán tres propuestas por cada categoría, que accederán a becas de incubación y otros reconocimientos institucionales. Hay hasta 10 millones pesos en premios para repartir entre los equipos ganadores. Emprende U busca brindar, a estudiantes de todo el país, la oportunidad de transformar ideas en acciones concretas, desarrollarse personal y profesionalmente, así como formar parte de una comunidad emprendedora que crece año tras año.
Acto oficial
La ceremonia oficial de lanzamiento de Emprende U se hizo en forma simultánea en todas las universidades participantes. La bienvenida estuvo a cargo de la rectora de UnCuyo, Esther Sánchez, quien cedió la palabra a sus pares de Rosario, Franco Bartolacci; de la UNC, Jhon Boretto; de la UNNE, Omar Larroza; y de la UNL, Enrique Mammarella .
En la UNC, la organización del certamen está a cargo de la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica cuyo titular, Santiago Palma, dio precisiones sobre esta 11° edición junto a la secretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación de la Provincia. También estuvieron presentes la vicerrectora de la UNC Mariela Marchisio, el secretario general de la UNC Daniel Lago, otras autoridades universitarias, provinciales y municipales.
Los cursos son de nivel inicial y avanzado de chino mandarín, inglés, italiano, francés y portugués.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
También por el déficit en la investigación científica en el país. Así lo señalan los autores del ranking CWUR 2025, que se conoció este lunes.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
La Casa de Trejo tendrá tendrá su doble jornada electoral este miércoles 14 y jueves 15 de mayo, en la que se elegirán autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028.
El 14 y 15 de mayo, las 15 facultades de la Casa de Trejo elegirán a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028.
Fútbol nacional y exterior; y tenis completan la jornada deportiva en televisión y streaming.
Expertos de la prestigiosa universidad, publicaron un estudio en el cual vaticinaron cuándo sería la fecha exacta en la que se iniciará el fin del mundo.
El trámite de la visa B1/B2 pasará a costar USD 435 por persona. Aunque Milei firmó una carta para eliminarla, desde el Gobierno admiten que no será inmediato.
Las artistas argentinas rinden homenaje a un clásico latinoamericano el cual fue grabado en vivo durante un show en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
El objetivo es garantizar igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo del trabajo.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Aldo Parodi, excampeón de fisicoculturismo, hizo una presentación judicial exigiendo que se investigue la posible incidencia de esteroides y anabólicos en el fallecimiento de la exboxeadora.
Desde hace seis años, se invita discretamente a los cerveceros de distintos países del mundo para enseñarles el arte de fabricar y servir cerveza.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
La plataforma anunció herramientas que buscan fomentar hábitos digitales saludables.