
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.
Mundo13 de junio de 2025Marte, pese a ser árido y hostil hoy, pudo tener condiciones similares a la Tierra. Durante años, la ciencia busca rastros y posibilidades de vida mientras prepara la llegada del ser humano al planeta rojo, aunque es cierto que hay grandes diferencias que complican bastante la aparición y el desarrollo.
Los científicos han analizado imágenes en estos últimos años de cráteres en Marte y en la Tierra, descubriendo que las formas onduladas en Marte son parecidas a las que se encuentran en zonas frías y montañosas de la Tierra, como el Ártico y las Montañas Rocosas.
Estas investigaciones nos acercan al planeta rojo. No obstante, el principal, y mayor, problema es la falta de agua: ni hay en estado líquido, ni mucho menos, en abundancia. En ello insiste el cosmólogo y divulgador Paul Sutter en un artículo publicado en Universe Today.
Hace miles de millones de años, Marte contaba con océanos, ríos y una atmósfera densa compuesta principalmente de dióxido de carbono, creando condiciones que podrían haber sido favorables para la vida, parecido a cómo era la Tierra en esa época. No obstante, aún no se sabe con certeza si llegó a existir vida o si quedan evidencias de ella.
Aunque está comprobado que Marte en el pasadoreunía algunas de las condiciones necesarias, no se puede asegurar que las cumpliera todas. Y aun si así fuera, no está garantizado que la vida surgiera; ya que también existe la posibilidad de que no lo hiciera.
Los factores esenciales para la posibilidad del desarrollo de la vida
Según los investigadores, para que la vida sea posible, se requieren cuatro factores esenciales: la presencia de agua líquida en cantidad suficiente y con las características adecuadas; un entorno químico propicio con los elementos necesarios y bajos niveles de sustancias tóxicas; una fuente de energía para sustentar los procesos vitales; y condiciones físicas adecuadas, incluyendo temperatura, presión y protección contra la radiación.
La mayoría del agua en Marte está congelada en los polos o bajo la superficie, aunque hay indicios de que podrían existir reservas de agua líquida en ciertas zonas, como debajo del casquete polar sur o en capas profundas de la corteza. Estos lugares podrían servir como refugio para microorganismos, similar a lo que ocurre en ambientes extremos de la Tierra.
Actualmente, los sitios en Marte en los que podría existir vida son muy limitados, y la búsqueda se centra principalmente en rastrear la presencia de agua. El rastreo continúa, y aunque cada vez se sabe más sobre este cuerpo, para descubrir si Marte alguna vez estuvo vivo o si podría albergar vida a día de hoy.
Fuente: Minuto Uno.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.
Ocurrió en los octavos de final entre la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y la británica Sonay Kartal. Tras el encuentro, la organización del evento se disculpó por el error.