
Desde hace seis años, se invita discretamente a los cerveceros de distintos países del mundo para enseñarles el arte de fabricar y servir cerveza.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.
Mundo13 de junio de 2025Marte, pese a ser árido y hostil hoy, pudo tener condiciones similares a la Tierra. Durante años, la ciencia busca rastros y posibilidades de vida mientras prepara la llegada del ser humano al planeta rojo, aunque es cierto que hay grandes diferencias que complican bastante la aparición y el desarrollo.
Los científicos han analizado imágenes en estos últimos años de cráteres en Marte y en la Tierra, descubriendo que las formas onduladas en Marte son parecidas a las que se encuentran en zonas frías y montañosas de la Tierra, como el Ártico y las Montañas Rocosas.
Estas investigaciones nos acercan al planeta rojo. No obstante, el principal, y mayor, problema es la falta de agua: ni hay en estado líquido, ni mucho menos, en abundancia. En ello insiste el cosmólogo y divulgador Paul Sutter en un artículo publicado en Universe Today.
Hace miles de millones de años, Marte contaba con océanos, ríos y una atmósfera densa compuesta principalmente de dióxido de carbono, creando condiciones que podrían haber sido favorables para la vida, parecido a cómo era la Tierra en esa época. No obstante, aún no se sabe con certeza si llegó a existir vida o si quedan evidencias de ella.
Aunque está comprobado que Marte en el pasadoreunía algunas de las condiciones necesarias, no se puede asegurar que las cumpliera todas. Y aun si así fuera, no está garantizado que la vida surgiera; ya que también existe la posibilidad de que no lo hiciera.
Los factores esenciales para la posibilidad del desarrollo de la vida
Según los investigadores, para que la vida sea posible, se requieren cuatro factores esenciales: la presencia de agua líquida en cantidad suficiente y con las características adecuadas; un entorno químico propicio con los elementos necesarios y bajos niveles de sustancias tóxicas; una fuente de energía para sustentar los procesos vitales; y condiciones físicas adecuadas, incluyendo temperatura, presión y protección contra la radiación.
La mayoría del agua en Marte está congelada en los polos o bajo la superficie, aunque hay indicios de que podrían existir reservas de agua líquida en ciertas zonas, como debajo del casquete polar sur o en capas profundas de la corteza. Estos lugares podrían servir como refugio para microorganismos, similar a lo que ocurre en ambientes extremos de la Tierra.
Actualmente, los sitios en Marte en los que podría existir vida son muy limitados, y la búsqueda se centra principalmente en rastrear la presencia de agua. El rastreo continúa, y aunque cada vez se sabe más sobre este cuerpo, para descubrir si Marte alguna vez estuvo vivo o si podría albergar vida a día de hoy.
Fuente: Minuto Uno.
Desde hace seis años, se invita discretamente a los cerveceros de distintos países del mundo para enseñarles el arte de fabricar y servir cerveza.
Se estima que este tipo de subsidio ayude a cerca de 20 millones de familias con el coste de criar a los hijos.
Una periodista reveló cuál sería el rincón más seguro del planeta ante un escenario de catástrofe nuclear a nivel global.
Geneanet es catalogada como el “Google Maps” de la genealogía.
El fenómeno ocurrirá gracias a una alineación casi perfecta entre el Sol y la Luna, pero aún faltan varios años para verlo.
Allí, los visitantes podrán pedir comida desde el auto, ver películas en una pantalla gigante y ser atendidos por robots.
Fútbol nacional y exterior; y tenis completan la jornada deportiva en televisión y streaming.
Expertos de la prestigiosa universidad, publicaron un estudio en el cual vaticinaron cuándo sería la fecha exacta en la que se iniciará el fin del mundo.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.
El trámite de la visa B1/B2 pasará a costar USD 435 por persona. Aunque Milei firmó una carta para eliminarla, desde el Gobierno admiten que no será inmediato.
Las artistas argentinas rinden homenaje a un clásico latinoamericano el cual fue grabado en vivo durante un show en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
La historia del juego presenta a un soldado que asesina a los nazis en una versión alternativa de la Segunda Guerra Mundial.
Se estima que este tipo de subsidio ayude a cerca de 20 millones de familias con el coste de criar a los hijos.
El objetivo es garantizar igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo del trabajo.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Aldo Parodi, excampeón de fisicoculturismo, hizo una presentación judicial exigiendo que se investigue la posible incidencia de esteroides y anabólicos en el fallecimiento de la exboxeadora.