
El imperio de los pantalones sueltos parece haber llegado a su fin, ya que los diseños europeos se adueñan de las principales pasarelas del mundo para este invierno.
Para quienes les gusta estar al día con las tendencias de la temporada, este accesorio no puede faltar para abrigarte este invierno y lucir con estilo.
Moda & Tendencias14 de junio de 2025Hay accesorios que están entre las tendencias, y otros que se convierten en aliados infalibles del estilo y la comodidad. Este invierno 2025, la ruana se gana un lugar de privilegio como ese complemento que no solo abriga, sino que también eleva cualquier look con un aire sofisticado y effortless.
Inspirada en las raíces andinas, la ruana vuelve a ocupar un lugar central en las colecciones de invierno. Su silueta envolvente, la caída fluida y la versatilidad que ofrece la transforman en la prenda comodín para las bajas temperaturas, especialmente para quienes no quieren resignar elegancia al momento de abrigarse.
En una temporada donde los looks monocromáticos pisan fuerte -especialmente en tonos neutros como negro, gris, camel y off white-, la ruana aparece como el toque perfecto para romper con la linealidad sin perder armonía. Ya sea en una versión tejida con textura o con diseños más llamativos como rayas, cuadros o motivos étnicos, este accesorio se convierte en un abrigo liviano que suma personalidad sin esfuerzo.
Una de las razones es el cambio en la forma de consumir moda. Cada vez más personas buscan prendas que sean funcionales, duraderas y con identidad. La ruana, con su origen artesanal y su estética atemporal, encaja perfectamente en esta nueva lógica del vestir. Además, su estructura abierta y sin costuras rígidas permite que se adapte a todos los cuerpos, lo que la hace inclusiva y cómoda.
También hay un guiño a lo sensorial: las texturas suaves, los tejidos mullidos y la sensación de abrigo que ofrece la ruana generan una conexión emocional con la prenda. Es ese abrazo textil que nos acompaña en días fríos y que, a diferencia de una campera rígida o una bufanda chica, logra envolvernos por completo con estilo.
Cómo usar la ruana este invierno 2025
Fuente: Los Andes.
El imperio de los pantalones sueltos parece haber llegado a su fin, ya que los diseños europeos se adueñan de las principales pasarelas del mundo para este invierno.
El denim y las botas son un dúo histórico que no pasa de moda y se puede llevar en cualquier época del año.
El estilo renovado que pisa fuerte este invierno.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
El leggins era la estrella de la temporada pasada, pero este 2025 una nueva prenda desplazó a este versátil pantalón.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada gana terreno como tendencia clave en los looks de la temporada.
Una periodista reveló cuál sería el rincón más seguro del planeta ante un escenario de catástrofe nuclear a nivel global.
Fútbol nacional y exterior; y tenis completan la jornada deportiva en televisión y streaming.
Expertos de la prestigiosa universidad, publicaron un estudio en el cual vaticinaron cuándo sería la fecha exacta en la que se iniciará el fin del mundo.
La fuerte presencia de prendas importadas marca un cambio profundo en el mercado local, impulsado por la llegada masiva de plataformas extranjeras, que ofrecen ropa barata y diseños atractivos.
El trámite de la visa B1/B2 pasará a costar USD 435 por persona. Aunque Milei firmó una carta para eliminarla, desde el Gobierno admiten que no será inmediato.
Las artistas argentinas rinden homenaje a un clásico latinoamericano el cual fue grabado en vivo durante un show en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
La historia del juego presenta a un soldado que asesina a los nazis en una versión alternativa de la Segunda Guerra Mundial.
Se estima que este tipo de subsidio ayude a cerca de 20 millones de familias con el coste de criar a los hijos.
El objetivo es garantizar igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo del trabajo.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.