
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Investigadores crearon un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno.
Tecno17 de junio de 2025Especialistas de la Universidad de Cambridge y del University College de Londres dieron a conocer un avance que, aunque parece de la ciencia ficción, está en desarrollo para mejorar el desempeño de los robots y el desarrollo de extremidades protésicas. El ingenio es un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno, emulando nuestro sentido del tacto.
¿Cómo es la piel artificial que humanizará (aún más) a los robots?
El material moldeable, recientemente divulgado por los investigadores de las mencionadas instituciones británicas, es sensible y conductor. Tal como observa la publicación Wired, si bien ya existen los sensores que transmiten señales táctiles a los robots, hasta ahora esa tecnología se limitó a áreas específicas, como las manos o la cabeza de los autómatas bioinspirados. En este caso, el objetivo es cubrir todo el cuerpo de las máquinas, imitando el comportamiento de la piel humana.
La piel artificial es una membrana de hidrogel con más de 860.000 vías conductoras, que le permiten identificar seis tipos de estímulos, como la presión (multipunto), los golpes e incluso el calentamiento. La tecnología detrás de esta innovación es la misma que la que permite el funcionamiento de los sensores, que convierten información física en señales electrónicas, que luego interpreta una computadora.
La clave de este desarrollo es que todos los estímulos se integran en un único material, que además es resistente y de bajo costo.
“Nuestra piel artificial es mejor que cualquiera otra disponible”
“Aún no hemos alcanzado el nivel de calidad de la piel robótica, pero creemos que es mejor que cualquier otra disponible actualmente. Nuestro método es flexible y más fácil de construir que los sensores tradicionales, y podemos calibrarlo utilizando el tacto humano para diversas tareas”, comentó Thomas George Thuruthel, científico del University College de Londres y coautor del estudio.
En las pruebas, los científicos moldearon la piel con la forma de una mano humana, que identificó con éxito diversos estímulos como presión localizada, caricias, heridas con un bisturí y calor excesivo. “La información recopilada fue lo suficientemente precisa como para entrenar a una inteligencia artificial que aprendió a comprenderlos y distinguirlos”, explica la fuente.
El informe con los detalles sobre la piel sintética se publicó recientemente en la revista Science Robotics.
Fuente: TN.
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Desarrollan anillos inteligentes que prometen reducir el tiempo de uso del celular.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta para recordar llamadas luego de no haber sido respondidas.
El servició llegó al país y generó repercusión. Qué es, cómo funciona y cuánto cuesta el dispositivo Starlink Mini.
Con el respaldo del Kremlin, en Rusia se presentó el mensajero Max.
La característica circula en una edición beta del mensajero y se lanzaría en una actualización.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.