
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
Esto no sólo mejorará la apariencia visual, sino que también agilizará la navegación entre otros beneficios.
Tecno19 de junio de 2025Los cambios en WhatsApp Web se desplegaron de manera silenciosa pero significativa. Meta renovó por completo la apariencia de su plataforma de mensajería en la versión web, y lo hizo sin alterar las funciones esenciales que los usuarios conocen. El rediseño apunta a mejorar la legibilidad, reorganizar los elementos clave en pantalla y ofrecer una experiencia visual más moderna y coherente con el resto del ecosistema de WhatsApp.
La actualización comenzó a implementarse a lo largo de 2025, con una estrategia progresiva: primero llegó a los testers y luego al público general. Al ingresar a la nueva versión, muchos usuarios recibieron el mensaje: “Un nuevo aspecto para WhatsApp Web: realizamos algunas mejoras en el aspecto de WhatsApp Web, incluidos colores actualizados para facilitar la lectura, nuevos íconos, ilustraciones y más”.
WhatsApp: espacio más limpio y tipografía mejorada
Uno de los elementos más notorios en este rediseño es la optimización del espacio en pantalla, con márgenes más amplios que facilitan la lectura y la navegación. Los textos ahora se presentan con una tipografía más limpia y moderna, alineada con los cambios visuales que Meta viene aplicando en otras aplicaciones como Instagram y Facebook.
Este ajuste también se nota en la visibilidad de los mensajes. Las burbujas de conversación lucen más definidas, mientras que los espacios entre ítems del menú lateral fueron reorganizados para evitar el ruido visual y centrar la atención en las conversaciones activas.
WhatsApp: nuevos íconos, nuevos colores, nueva navegación
Los cambios en WhatsApp Web incluyeron también la actualización de íconos e ilustraciones. Ahora, cada vez que un usuario recibe una imagen o sticker, aparece un pequeño símbolo que permite identificar fácilmente ese contenido desde la lista de chats, sin necesidad de abrir la conversación.
Además, los enlaces que antes se mostraban en azul ahora aparecen en verde. Esta modificación busca unificar la estética general de la aplicación con su identidad visual más reciente. En la parte superior izquierda, la palabra “WhatsApp” reemplazó al clásico cartel de “Chats”, reforzando la marca como elemento principal de navegación.
WhatsApp: un fondo redibujado con doodles exclusivos
El clásico fondo de WhatsApp con doodles también fue rediseñado. Mientras que la versión móvil mantiene elementos reconocibles, la versión web incorporó una nueva serie de ilustraciones que incluyen emojis con ojos de corazón, plantas, gatos, barras de notas de voz y otros íconos más estilizados.
Este cambio no solo aporta frescura al entorno visual, sino que también distingue la experiencia en escritorio respecto al uso en teléfonos móviles. Es una forma de crear un entorno específico, más amigable para largas sesiones de uso en computadoras de escritorio o laptops.
WhatsApp: alternancia de colores según el tema activado
El color del fondo y de los textos cambia automáticamente dependiendo de si el usuario tiene activado el modo claro o el modo oscuro. En ambos casos, los tonos de verde predominan, pero se adaptan al contraste general del entorno. Esto permite una mejor legibilidad, especialmente para usuarios que pasan mucho tiempo frente a la pantalla.
Estos matices no solo mejoran la estética, también tienen un impacto directo en la usabilidad. Al reducir el contraste agresivo y utilizar combinaciones de color más suaves, WhatsApp busca disminuir la fatiga visual durante largas conversaciones o al revisar archivos multimedia.
Fuente: A24.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Investigadores crearon un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno.
Ahora, los usuarios pueden hacer operaciones matemáticas básicas sin recurrir a otras herramientas externas.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.