
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Esto no sólo mejorará la apariencia visual, sino que también agilizará la navegación entre otros beneficios.
Tecno19 de junio de 2025Los cambios en WhatsApp Web se desplegaron de manera silenciosa pero significativa. Meta renovó por completo la apariencia de su plataforma de mensajería en la versión web, y lo hizo sin alterar las funciones esenciales que los usuarios conocen. El rediseño apunta a mejorar la legibilidad, reorganizar los elementos clave en pantalla y ofrecer una experiencia visual más moderna y coherente con el resto del ecosistema de WhatsApp.
La actualización comenzó a implementarse a lo largo de 2025, con una estrategia progresiva: primero llegó a los testers y luego al público general. Al ingresar a la nueva versión, muchos usuarios recibieron el mensaje: “Un nuevo aspecto para WhatsApp Web: realizamos algunas mejoras en el aspecto de WhatsApp Web, incluidos colores actualizados para facilitar la lectura, nuevos íconos, ilustraciones y más”.
WhatsApp: espacio más limpio y tipografía mejorada
Uno de los elementos más notorios en este rediseño es la optimización del espacio en pantalla, con márgenes más amplios que facilitan la lectura y la navegación. Los textos ahora se presentan con una tipografía más limpia y moderna, alineada con los cambios visuales que Meta viene aplicando en otras aplicaciones como Instagram y Facebook.
Este ajuste también se nota en la visibilidad de los mensajes. Las burbujas de conversación lucen más definidas, mientras que los espacios entre ítems del menú lateral fueron reorganizados para evitar el ruido visual y centrar la atención en las conversaciones activas.
WhatsApp: nuevos íconos, nuevos colores, nueva navegación
Los cambios en WhatsApp Web incluyeron también la actualización de íconos e ilustraciones. Ahora, cada vez que un usuario recibe una imagen o sticker, aparece un pequeño símbolo que permite identificar fácilmente ese contenido desde la lista de chats, sin necesidad de abrir la conversación.
Además, los enlaces que antes se mostraban en azul ahora aparecen en verde. Esta modificación busca unificar la estética general de la aplicación con su identidad visual más reciente. En la parte superior izquierda, la palabra “WhatsApp” reemplazó al clásico cartel de “Chats”, reforzando la marca como elemento principal de navegación.
WhatsApp: un fondo redibujado con doodles exclusivos
El clásico fondo de WhatsApp con doodles también fue rediseñado. Mientras que la versión móvil mantiene elementos reconocibles, la versión web incorporó una nueva serie de ilustraciones que incluyen emojis con ojos de corazón, plantas, gatos, barras de notas de voz y otros íconos más estilizados.
Este cambio no solo aporta frescura al entorno visual, sino que también distingue la experiencia en escritorio respecto al uso en teléfonos móviles. Es una forma de crear un entorno específico, más amigable para largas sesiones de uso en computadoras de escritorio o laptops.
WhatsApp: alternancia de colores según el tema activado
El color del fondo y de los textos cambia automáticamente dependiendo de si el usuario tiene activado el modo claro o el modo oscuro. En ambos casos, los tonos de verde predominan, pero se adaptan al contraste general del entorno. Esto permite una mejor legibilidad, especialmente para usuarios que pasan mucho tiempo frente a la pantalla.
Estos matices no solo mejoran la estética, también tienen un impacto directo en la usabilidad. Al reducir el contraste agresivo y utilizar combinaciones de color más suaves, WhatsApp busca disminuir la fatiga visual durante largas conversaciones o al revisar archivos multimedia.
Fuente: A24.
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Desarrollan anillos inteligentes que prometen reducir el tiempo de uso del celular.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta para recordar llamadas luego de no haber sido respondidas.
El servició llegó al país y generó repercusión. Qué es, cómo funciona y cuánto cuesta el dispositivo Starlink Mini.
Con el respaldo del Kremlin, en Rusia se presentó el mensajero Max.
La característica circula en una edición beta del mensajero y se lanzaría en una actualización.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.