
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Se trata de la planta hidroeléctrica Tres Gargantas, situada en el curso del río Yangtsé. Contiene casi 40 mil millones de metros cúbicos de agua.
Mundo19 de junio de 2025El eje de rotación de la Tierra se desplazó dos centímetros y la duración de un día aumentó en aproximadamente 0,06 microsegundos a causa del peso de una represa ubicada en China, según expertos del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA,
La Presa de las Tres Gargantas fue construida entre 1994 y 2012, se sitúa en la provincia de Hubei sobre el curso del río Yangtsé. Tiene más de 2 kilómetros de longitud y 180 metros de alto y fue creada para regular inundaciones, facilitar la navegación y producir energía.
Se trata de un gigantesco embalse capaz de contener hasta 39.300 millones de metros cúbicos de agua y es el más grande jamás construido.
Los datos se conocieron gracias al trabajo de Benjamin Fong Chao, geofísico del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, quien explicó que la redistribución de masas, tanto por fenómenos naturales como por obras humanas, puede tener consecuencias sobre el momento de inercia del planeta.
Benjamin Fong Chao mostró que la gigantesca presa china era capaz de contener 40 kilómetros cúbicos (10 billones de galones) de agua, lo que provocaba un desplazamiento de masa que hacía aumentar la duración de un día en 0,06 microsegundos y mover la posición del polo de la Tierra unos 2 centímetros (0,8 pulgadas).
Siguiendo esa teoría, habría sido esa acumulación masiva, concentrada a gran altitud, lo que habría modificado la distribución de la masa planetaria y, por lo tanto, modificar el eje terrestre.
En 2010, la revista Geophysical Research Letters publicó un estudio que asociaba cambios en el eje terrestre con actividades humanas, entre ellas la construcción de esta infraestructura.
"El desplazamiento alteró sutilmente la distribución de la masa terrestre, impactando así en su momento de inercia y, por consiguiente, en su rotación", indicaban para 2024 una publicación en el Huffington Post.
Desde la NASA habían observado efectos similares tras el tsunami de 2004 en el Océano Índico, cuando el movimiento tectónico redujo la duración del día en 2,68 microsegundos.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.