
La producción buscará llevarnos más allá de la pantalla, explorando los secretos y emociones de Kratos y Atreus.
El manga “Watashi ga mita mirai” ha vuelto a captar la atención por la proximidad de una fecha anunciada para un desastre natural.
24 de junio de 2025Durante los últimos años, el manga “Watashi ga mita mirai” (“El futuro que vi”) de la autora Ryo Tatsuki se ha ganado un lugar de culto en Japón, ya que varias de sus predicciones se han vinculado con tragedias reales como el terremoto de Kobe en 1995, el tsunami de marzo de 2011 y hasta la pandemia de 2020. Ahora, la obra toma un renovado protagonismo ante la llegada del 5 de julio de 2025, una fecha marcada en el manga como el día en que ocurrirá un gran desastre natural.
Predicciones cumplidas y el mito que crece en Japón
El manga se publicó originalmente en 1999 y las visiones relatadas en sus páginas llegaban precisamente hasta el desastre mencionado. Tras el tsunami ocurrido en 2011, la popularidad de la obra creció de forma notable y se transformó en un libro de culto, llegando a subastarse ejemplares por más de 100.000 yenes (unos 600 euros al cambio actual). En 2021, el volumen fue reeditado como “Trabajos completos” e incorporó el episodio relacionado con este año.
Publicada por Ryo Tatsuki, la obra recopila sueños premonitorios experimentados por la autora. Entre ellos, relató visiones de desastres que, según sus seguidores, coincidieron con acontecimientos históricos, como la muerte de personalidades reconocidas y desastres naturales como el terremoto de Kobe en 1995, el tsunami de 2011 o la pandemia por coronavirus. La autora incluyó registros detallados, anotaciones personales y fotografías de sus notas, aportando una dimensión documental que alimentó el mito en torno al manga.
En una de esas entradas, Tatsuki describió un sueño en el que presenció un tsunami de enormes proporciones generado por un terremoto submarino entre Japón y Filipinas. La autora señaló en la última reedición: “No sé si este sueño fue premonitorio del tsunami acontecido durante el Gran Terremoto del Este de Japón. Fue algo que todos presentaron de esa manera después, pero, en lo que a mí respecta, no era consciente de ello”. Las visiones, en las que el mar aparece como “una sopa en ebullición”, alertan sobre olas gigantes que afectan a países vecinos, como Taiwán, Filipinas y Hong Kong.
El tomo, que ya superó el millón de ejemplares vendidos en Japón, alimenta especulaciones en redes sociales y motivó debates sobre la naturaleza de sus predicciones. La reedición de este año incluyó mapas y nuevos detalles sobre la posible localización del evento, lo que intensificó la inquietud de parte del público.
El impacto de la predicción en el turismo de Japón
A raíz de la viralización de la predicción para el 5 de julio de 2025, la preocupación se trasladó también al turismo. En las últimas semanas, agencias de viajes y aerolíneas han reportado una disminución significativa de visitantes, especialmente de Hong Kong, uno de los principales mercados para el turismo japonés. Según la Oficina Nacional de Turismo de Japón, la llegada de turistas hongkoneses cayó más de un 11% en mayo, contrastando con el crecimiento global de visitantes.
El temor generado por el manga y el respaldo público de figuras como la maestra de feng shui Qi Xian Yu provocó cancelaciones masivas y la reducción temporal de vuelos desde Hong Kong. Ante la situación, autoridades japonesas y la Agencia Meteorológica de Japón llamaron a la calma, recordando la importancia de confiar en la información científica.
Por su parte, la autora aclaró que sus relatos reflejan principalmente su estrés y experiencias personales, y aseguró que su intención nunca fue sembrar el pánico, sino promover la preparación ante emergencias.
Fuente: MDZ Online.
La producción buscará llevarnos más allá de la pantalla, explorando los secretos y emociones de Kratos y Atreus.
Quienes tengan el nuevo plástico lo podrán activar desde la app o las validadoras, el Palacio 6 de Julio o boleterías de FAM, SíBus, Tamsau y Coniferal.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.