
Un investigador cree que ya hay naves extraterrestres en el sistema solar
Ciencia11 de noviembre de 2025Según el investigador Alex Ellery, la evidencia de otras inteligencias podría estar más cerca de lo que pensamos.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
Ciencia01 de julio de 2025
La exploración espacial y la búsqueda de vida más allá de la Tierra a menudo nos brindan descubrimientos que redefinen nuestra comprensión del universo.
Recientemente, la NASA ha anunciado un impresionante hallazgo: sus investigaciones han llevado al descubrimiento de la mayor reserva de agua conocida fuera de nuestro planeta.
Este descubrimiento tiene implicaciones trascendentales para la astrobiología y la posibilidad de futuras misiones espaciales.
Este es el impresionante hallazgo de la NASA: descubren la mayor reserva de agua
En el inmenso y misterioso universo, donde cada día surgen nuevos descubrimientos, la NASA ha logrado uno que redefine nuestra comprensión de la realidad. Astrónomos han detectado la reserva de agua más grande jamás encontrada, flotando en las profundidades del espacio. Lo más sorprendente no es solo su tamaño —equivalente a 140 billones de veces la cantidad de agua en todos los océanos de la Tierra—, sino su ubicación: a más de 12,000 millones de años luz de nuestro planeta, en un cuásar lejano conocido como APM 08279+5255.
Este descubrimiento es fascinante porque implica que el agua que observamos data de apenas 1,800 millones de años después del Big Bang. En otras palabras, mirar este punto tan distante en el cosmos es como viajar al pasado. Este hallazgo podría transformar lo que creíamos saber sobre la distribución de elementos fundamentales en el universo temprano.
El lugar de este hallazgo es un cuásar, un objeto astronómico increíblemente brillante y activo que se forma en el centro de ciertas galaxias. En su núcleo reside un agujero negro supermasivo que devora material circundante, liberando gigantescas cantidades de energía. Es precisamente esta actividad la que no solo permite detectar regiones tan lejanas, sino que también facilita la existencia de vapor de agua en su entorno.
Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación en el campo de la cosmología. Tres enfoques principales surgen a partir de este hallazgo:
Formación de galaxias, estrellas y planetas: Entender dónde y cómo se encuentra el agua en escalas tan remotas podría ofrecer pistas cruciales sobre los procesos de formación de estas estructuras cósmicas. Los modelos anteriores sugerían una baja presencia de agua en el universo temprano, pero este caso parece contradecir esas suposiciones.

Según el investigador Alex Ellery, la evidencia de otras inteligencias podría estar más cerca de lo que pensamos.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Rugby, fútbol local e internacional, tenis, polo y motociclismo en la oferta deportiva de la jornada en televisión e internet.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

“A Pizza Delivery” gira en torno a ese alimento, pero su trasfondo es un “mundo extraño y meditativo repleto de secretos”, según describen sus creadores.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.