
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
MundoEl sábadoAbrió en China el parque de Lego más grande del mundo, al cual miles de visitantes asistieron este sábado en Shanghái. El sitio vive un auge del turismo doméstico pese a la desaceleración económica que golpea al país.
A pesar de las fuertes temperaturas, los aficionados a los Lego acudieron masivamente al parque, el mayor Legoland del mundo con 318.000 metros cuadrados.
"Me encanta jugar con los Lego y tenemos muchos en casa. Así que quería venir a Legoland lo antes posible", dijo Shi, un hombre de 35 años a AFP, al asistir con su mujer y su hijo desde de la vecina ciudad de Hangzhou.
Juguetes y turismo: China abrió el parque Legoland más grande del mundo
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6% en el primer trimestre con respecto al 2024, según las estadísticas oficiales. Este contexto favorece la multiplicación de la oferta de ocio en el gigante asiático.
En mayo se inauguró una nueva atracción de "Spiderman" en Disneyland Shanghái, mientras que Warner Brothers prepara la apertura de un parque de Harry Potter en la misma urbe para 2027.
También el gigante juguetero estadounidense Hasbro anunció esta semana que el inmenso parque de Peppa Pig que abrirá en esta metrópoli china ya se encontraba "en la fase de diseño creativo".
Pero la rentabilidad sigue siendo un problema, sobre todo para las empresas locales con marcas menos conocidas. A finales de 2024, alrededor del 40% de los parques seguían sin obtener beneficios, según los medios estatales.
Por la guerra comercial China registra su menor participación en las importaciones de EEUU desde 2001
La participación de China en las importaciones de Estados Unidos se desplomó a su nivel más bajo en más de dos décadas, alcanzando apenas el 7,1% en mayo, según datos comerciales publicados el jueves por la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Esta cifra representa una caída de 4,3 puntos comparada con el mismo período del año anterior y marca la continuación de una tendencia descendente que comenzó durante el primer mandato del presidente Donald Trump.
De todas maneras, en septiembre de 2024 China todavía representaba el 14,8% de las importaciones estadounidenses, lo que da cuenta de la rapidez con que se produjo esa reconfiguración de las relaciones comerciales entre ambos países.
Fuente: Ámbito.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El Gobierno de Estados Unidos investiga el accionar de los autos autónomos de la empresa luego de que se reportaran varias infracciones de tránsito.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.
Ocurrió en los octavos de final entre la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y la británica Sonay Kartal. Tras el encuentro, la organización del evento se disculpó por el error.