
Así lo señaló el organismo en un comunicado para advertir a la población.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
ArgentinaHoyLas multas de tránsito pueden transformarse en un obstáculo serio para muchos conductores, especialmente cuando afectan trámites clave como la renovación de la licencia de conducir. No obstante, ciertos automovilistas podrían quedar exentos del pago, dependiendo de la antigüedad de la infracción y la jurisdicción en la que haya sido cometida. La Ley Nacional de Tránsito establece que cada provincia tiene la facultad de definir sus propios plazos de prescripción. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por ejemplo, las infracciones leves y graves prescriben a los cinco años. En cambio, en la provincia de Buenos Aires, las faltas leves caducan a los dos años y las graves, a los cinco.
En el resto del país, los plazos fijados por cada jurisdicción son los siguientes:
Es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, el conductor debe iniciar un trámite para que la prescripción tenga efecto y la multa deje de figurar como pendiente.
La diferencia entre infracciones leves y graves no es menor, ya que influye directamente en los plazos de prescripción. En el grupo más complejo encontramos aquellas que comprometen la seguridad vial de terceros. Entre ellas se encuentran:
Las infracciones leves, en cambio, no suponen un riesgo directo para otros ciudadanos:
Para los conductores radicados en la Ciudad de Buenos Aires, es necesario solicitar la baja de las multas a fin de que no figuren como pendientes de pago. El trámite puede realizarse de dos formas:
Este proceso resulta clave para quienes buscan regularizar su situación y avanzar con otros trámites, sin que las infracciones acumuladas se conviertan en un problema mayor.
Fuente: Ámbito.
Así lo señaló el organismo en un comunicado para advertir a la población.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.