
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
La herramienta ya comenzó a aparecer en algunos perfiles de la app de Meta y promete volverse una de las favoritas para crear contenido participativo.
Redes Sociales16 de julio de 2025Para seguir vigente en un escenario digital donde las tendencias cambian minuto a minuto, Instagram, la red social que nació para compartir fotos, no deja de actualizarse. A lo largo de los años, sumó funciones como las "Stories", los "Reels" y las transmisiones en vivo, adaptándose a los consumos actuales, que son visuales, efímeros y participativos.
Y en este camino de constante evolución, la app de Meta acaba de lanzar una nueva herramienta que ya se volvió furor. "Cadena" propone una forma distinta y más colaborativa de compartir contenido en las historias. Esta permite que los usuarios compartan una publicación con una consigna específica, e inviten a otras personas a responder con sus propios contenidos sobre ese mismo tema.
"Cadena", la herramienta de Instagram que transforma las historias
A diferencia de los stickers de preguntas o encuestas, esta herramienta tiene un concepto más dinámico y viral. Cuando un usuario ve una historia con “Cadena”, puede tocar el botón que aparece en pantalla y sumarse directamente, respondiendo con su propio contenido y replicando la consigna para que más personas participen. ¿El resultado? Una conversación visual y creativa que puede crecer sin límites. Además, todo se hace dentro del formato de historias, por lo que mantiene la lógica efímera e interactiva que caracteriza a la app.
Las consignas, por su parte, pueden ir desde lo más simple (“mostrá tu desayuno” o “tu rincón favorito de la casa”) hasta temáticas más personales o divertidas, como “una foto que te haga reír” o “el último lugar que visitaste solo”. Cada quien interpreta el mensaje a su manera, y así se arma un hilo colectivo que se reproduce en tiempo real.
Fuente: Ámbito.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
Un grupo de familias presentó una demanda donde acusan a las plataformas de no aplicar restricciones de edad y de utilizar funciones adictivas que perjudican la salud mental de los niños.
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
A diferencia de los formatos tradicionales, el nuevo formato produce una franja panorámica que resalta los detalles a lo largo del eje horizontal.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.