
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
En una primera etapa se notificará al infractor. A partir del 1° de agosto se labrarán multas.
Córdoba17 de julio de 2025La Municipalidad de Córdoba retoma los controles de velocidad en las calles de la ciudad, con el objetivo de fomentar una circulación segura y concientizar sobre los riesgos de una conducción imprudente. Acorde al último Reporte de Mortalidad Vial, el año pasado hubo 73 víctimas fatales por siniestros viales, la mitad de ellos tenía entre 10 y 29 años; seis de cada diez eran usuarios de motocicletas y el 20% peatones. Un estudio de 2024 de la Universidad de Johns Hopkins en conjunto con CONICET reveló que el 58% de los conductores excedió los límites de velocidad establecidos en la ciudad.
Para reducir siniestros viales, la Municipalidad realizará controles preventivos, aleatorios y estratégicos de velocidad. Por dos semanas no se aplicarán sanciones y se informará por CIDI a los infractores. Finalizado el período de concientización, a partir del 1° de agosto se aplicarán multas. Los controles serán integrales. Al detectar exceso de velocidad y detener el vehículo se verificará vigencia del carnet de conducir, ITV al día y, en el caso que el inspector lo considere necesario, se realizará un test de alcoholemia.
“Con esta iniciativa cuidamos a los vecinos y vecinas de Córdoba y generamos conciencia de los límites de velocidad. La mayoría de los conductores no respeta los parámetros al transitar. Las estadísticas del 2024 arrojan números alarmantes, donde seis personas mueren por mes en la ciudad por siniestros viales y el motivo fundamental es el exceso de velocidad”, expresó el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández.
La disposición, ejecutada en el marco de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS) de Bloomberg Philanthropies, será desarrollada por personal de Policía Municipal, quienes ejecutarán los controles con cinemómetros portátiles TruCamII, pistolas láser de uso internacional y homologadas por el INTI que tienen un alcance de un kilómetro de visión. Los equipos fueron donados por la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP) gracias al convenio del Municipio con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS).
Entre las ciudades estudiadas por la Iniciativa Bloomberg, en Córdoba se han registrado una de las mayores prevalencias de exceso de velocidad en Latinoamérica. Con un índice de 58% supera a localidades como Guadalajara (México) que alcanza un 49% de los conductores, Cali (Colombia) con 52% y Guayaquil (Ecuador) con 48%. Ocho de cada 10 personas fallecidas por siniestros viales en Córdoba Capital son de sexo masculino. Las muertes de motociclistas entre los 10 y los 29 años creció un 30% respecto al 2023, con una tendencia creciente en la prevalencia del exceso de velocidad.
Las velocidades adecuadas para transitar por la ciudad de Córdoba son:
Velocidades menores a 30 km/h en esquinas, y proximidades a establecimientos escolares, deportivos y de gran afluencia
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.
Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.