
La marca Nubia confirmó el arribo al país de nuevos modelos que cuentan con características especiales para disfrutar de videojuegos, como los gatillos laterales en los equipos de la serie Neo.
Cada vez son más las mujeres que toman el control en la industria del gaming.
Gaming21 de julio de 2025En Argentina, el 47% de quienes juegan videojuegos se identifican como mujeres, según un estudio de Digital Turbine1. Un fenómeno que crece y que está cambiando el paisaje de una de las industrias culturales más dinámicas del país.
Desde chicas que juegan casualmente en sus celulares hasta streamers, creadoras de contenido y competidoras en eSports, las mujeres están conquistando un espacio que, por años, les fue vedado o invisibilizado. Sin embargo, aún existen barreras estructurales: 8 de cada 10 mujeres gamers argentinas reconocen haber sufrido discriminación, acoso o deslegitimación en plataformas digitales, según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA).
En este contexto, comienzan a surgir iniciativas que no solo buscan visibilizar el talento femenino, sino también generar espacios seguros, representativos y equitativos dentro del universo gamer. Llega a la Argentina GameHers, un torneo gamer regional sin precedentes que pone en el centro a las mujeres gamers, desafiando los estereotipos de una industria históricamente dominada por hombres. Esta iniciativa, impulsada por Kotex, reafirma su compromiso con el empoderamiento femenino, también en el universo digital.
Las fases clasificatorias locales de GameHers ya comenzaron y se están llevando a cabo de forma online en cinco países de Latinoamérica: Argentina, Perú, Colombia, Chile y Costa Rica. Durante estas etapas, 20 equipos de cinco jugadoras compiten en cada país para definir a los representantes nacionales. Los equipos finalistas de cada país viajarán a Perú en agosto para disputar la gran final presencial, una instancia única que impulsa la visibilidad y participación femenina en el gaming regional.
“Sabemos que muchas mujeres aún sienten que tienen que esconder su identidad para poder jugar. Por eso nos propusimos acompañar este cambio cultural desde un lugar activo: creando espacios de participación, visibilidad y comunidad para todas las que hoy están transformando el mundo del gaming”, asegura Claudia Cassella, Gerente de Marketing de Kimberly-Clark para South Cone
Durante años, la narrativa dominante del gaming giró en torno a lo masculino, pero eso está empezando a cambiar. Torneos exclusivamente femeninos, comunidades inclusivas y una nueva generación de referentes están abriendo el juego. En paralelo, el mercado acompaña: Argentina cuenta con más de 26 millones de gamers, lo que representa el 56% de la población nacional.
La conversación ya no es si las mujeres juegan, sino cómo se las incluye, se las representa y se les da el lugar que les corresponde en esta escena en auge.
La marca Nubia confirmó el arribo al país de nuevos modelos que cuentan con características especiales para disfrutar de videojuegos, como los gatillos laterales en los equipos de la serie Neo.
De acuerdo con un reciente estudio, los jóvenes de entre 18 y 24 años tienen tan poco dinero que su capacidad de gasto se ha disminuido de manera considerable.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
La producción buscará llevarnos más allá de la pantalla, explorando los secretos y emociones de Kratos y Atreus.
Filltran las posibles características, precio y fecha de lanzamiento de la consola.
La historia del juego presenta a un soldado que asesina a los nazis en una versión alternativa de la Segunda Guerra Mundial.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
En febrero pasado habían oficializado la sanción inicial, y menos de seis meses después optaron por levantarla.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 4 de septiembre.
Este viernes se realizará una visita guiada para conocer el Palacio Municipal y el cielo cordobés.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.