
El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.
El reciente caso de “Locomotora” Oliveras pone de relieve la importancia de la edad y tratamiento de ambas patologías; expertos señalan que la detección temprana y el control de factores de riesgo son cruciales.
Salud29 de julio de 2025
El caso de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras generó preocupación y puso de manifiesto la importancia de la prevención y el tratamiento oportuno de los accidentes cerebrovasculares (ACV). Tras conocerse su diagnóstico, la neuróloga Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión sobre la evolución de la deportista y la influencia de la edad en este tipo de patologías. “Con los ACV está pasando algo muy particular: cada vez más los jóvenes empiezan a tener factores de riesgo de los adultos, se está corriendo la brecha", analizó Dossi. En palabras de la especialista, “hoy las mujeres jóvenes tienen más riesgos de sufrir un ACV, lo mismo con el índice de mortandad”. Según la médica, “el 80% de estos cuadros se da por los factores de riesgo”. Sobre el caso de la exboxeadora, Dossi afirmó: “Lo que tiene a favor Alejandra es su edad: en neurología hay algo que llamamos plasticidad neuronal, la capacidad de las neuronas de adaptarse a algún cambio. Entonces, hay que esperar”.
“Ella tendría todo su espíritu bondadoso para con las demás personas, pero le faltó un poquito de autocontrol. Tenía una patología en la arteria carótida del lado derecho: era hipertensa y no se hacía controlar“. Esa definición le pertenece a Alejandro Musacchio, jefe de Neurorradiología del Hospital Cullen de Santa Fe. “Aparentemente, ella se acostó a dormir y durante el sueño se le produjo el ACV. Cuando se despierta ya tenía el déficit motor del lado izquierdo pero estaba consciente y llamó a sus hijos”, agregó. Según Musacchio, al ingresar al Hospital Cullen, la deportista presentaba una arteria “casi obstruida” y una “gran acumulación de calcio depositado” desde hacía varios años. Además de la hipertensión, otros factores de riesgo para los ACV incluyen la diabetes, el colesterol alto, la obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares de esa clase de patologías. La prevención y el control de estos factores son esenciales para reducir el riesgo de sufrir un ACV, especialmente en personas mayores de 55 años.
Consultada sobre las secuelas que padecerá Oliveras, la jefa del servicio de neurología de Fleni enumeró: "Podría quedarle comprometido todo el sector izquierdo respecto a la movilidad, la simetría del rostro y la pérdida de visión“. Por otro lado, Dossi mantuvo que “en la mayoría de los casos, los accidentes cerebrovasculares traen aparejados un compromiso cognitivo, donde muchos pacientes tienen dificultad para memorizar cosas o para comprender la situación en la que se encuentran”. “Este tipo de ACV no se puede subsanar con medicación. Sí o sí es necesaria una rehabilitación que involucre terapia ocupacional y kinesiología”, apuntó. Luego resaltó: “Después de las 24 horas ya no hay tratamiento de rescate, es decir, es imposible recuperar el flujo de sangre perdido”.
Fuente: La Nación.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El titular de Federación turca reveló que 371 de los 571 colegiados del país poseen cuentas ilegales.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.