
Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.
Un consejo muy innovador sugiere cómo armar porciones variadas y ricas sin tener que recurrir siempre en los mismos errores de dietas fallidas.
Salud03 de agosto de 2025
Cada vez más personas son las que buscan formas de mejorar lo que comen sin tener que implementar dietas extremas. En ese ambiente existe una propuesta respaldada por especialistas de una de las universidades más prestigiosas del mundo que viene a cambiar la manera de pensar nuestras comidas. Esta novedad está muy lejos de las viejas recomendaciones que se daban, ya que se trata de un nuevo modelo visual que ayuda a organizar lo que llevamos al plato, dándonos una referencia práctica y flexible para comer mejor todos los días.
El llamado Plato Saludable, desarrollado por la Escuela de Salud Pública de Harvard, propone una manera simple y efectiva de armar nuestras comidas principales, basándose en reemplazar la clásica pirámide alimenticia, que priorizaba ciertos alimentos sin tener en cuenta su calidad real, y se basa en una lógica: la mitad del plato debe estar compuesta por frutas y verduras frescas, preferentemente de estación. El resto se divide en dos partes iguales: un cuarto se destina a cereales integrales como arroz integral, avena o pan 100 % integral, y el otro cuarto a proteínas saludables, que pueden ser de origen animal (como pescado, pollo o huevo) o vegetal (como lentejas, tofu o garbanzos). Esta forma de distribuir los alimentos busca mejorar la salud en general, ayudar a mantener un peso adecuado y evitar problemas vinculados al exceso de azúcares, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados.
El gran valor de esta propuesta es que es flexible y equilibrado. No exige seguir una regla estricta, sino que ofrece una guía para aplicar en el día a día, adaptándose a diferentes gustos, necesidades y momentos. Se trata de formar un conjunto nutritivo a lo largo de la jornada más que de lograr la perfección en cada plato. Además, el modelo sugiere técnicas de cocción más saludables, como cocinar al vapor, al horno o a la plancha, en lugar de frituras o salsas pesadas. También alienta a leer las etiquetas de los productos para asegurarse de que realmente sean integrales y no contengan ingredientes ocultos que afecten la salud.
Otro punto esencial es la variedad, que se basa en combinar verduras cocidas y crudas, sumar tubérculos como la batata o la papa asada, y evitar el exceso de carnes rojas o fiambres con alto contenido de sodio. Esta guía, que ya se aplica en muchos comedores escolares, hogares y hasta restaurantes de Estados Unidos, promueve un cambio de hábito duradero y simple.
Fuente: Ámbito.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
![18° Aniversario Vidón Bar Alta Córdoba l #TPSStreaming [Edición Especial]](https://i.ytimg.com/vi/hWRsLY5y0LY/maxresdefault.jpg)
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.