
Prohíben productos para alisar el cabello y una marca de lavandina por graves irregularidades
ArgentinaAyerLo hizo a través de dos Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial de este lunes.
Los husos horarios dividen al planeta en 24 franjas que determinan la hora oficial de cada región. Actualmente Argentina utiliza el UTC-3, aunque geográficamente le corresponde el UTC-4.
Argentina22 de agosto de 2025Los husos horarios son franjas imaginarias que dividen al planeta en 24 secciones de 15° de longitud cada una, con el meridiano de Greenwich (0°) como punto de referencia. Cada huso representa una hora de diferencia respecto del Tiempo Universal Coordinado (UTC), que es el estándar mundial. En la práctica, los países no siempre respetan estrictamente la división geográfica: muchos ajustan su horario oficial por motivos económicos, sociales o políticos, generando que existan diferencias entre la hora legal y la solar.
El planeta cuenta con 24 husos horarios principales, aunque la realidad es más compleja. Algunos países, como China, utilizan un único horario oficial pese a abarcar varios husos geográficos, mientras que otros, como Rusia o Estados Unidos, emplean varios husos dentro de su territorio. Además, existen zonas que aplican franjas intermedias de 30 o 45 minutos, lo que hace que la cantidad total de horarios oficiales supere las 40 variantes.
En la actualidad, Argentina utiliza el UTC-3 (tres horas al oeste del meridiano de Greenwich). Este horario rige de manera uniforme en todo el país desde 2010, cuando se dejó de aplicar el cambio estacional. Sin embargo, por su ubicación geográfica, el país se encuentra dentro del huso UTC-4, con parte de su territorio cordillerano incluso más cerca del UTC-5. Este desfasaje hace que la hora oficial argentina esté adelantada en relación con la luz solar natural.
En las últimas semanas, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley impulsado por el radical Julio Cobos para modificar la hora oficial. La iniciativa plantea que Argentina adopte el UTC-4 durante el invierno, pero mantenga el UTC-3 en verano, a fin de aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo energético. La propuesta recibió 151 votos a favor y 66 en contra, y ahora deberá ser tratada en el Senado. De aprobarse, los relojes se atrasarían una hora cada primer domingo de abril, y volverían al UTC-3 el primer domingo de septiembre. Cobos argumentó que esta medida permitirá alinear el país con su ubicación geográfica, mejorar la productividad laboral y escolar, optimizar el uso de la energía eléctrica y beneficiar a sectores agroindustriales.
Argentina ya implementó cambios de huso horario en el pasado. Entre 2007 y 2009 se aplicó el horario de verano, con el UTC-2 en los meses de más luz solar. Sin embargo, muchas provincias cordilleranas no adhirieron por considerar que el desfasaje complicaba las actividades locales. Finalmente, en 2010 el país volvió de manera uniforme al UTC-3, que se mantiene hasta hoy. El actual debate en el Congreso podría significar un retorno al esquema de doble horario, en un intento por equilibrar las necesidades energéticas con la conveniencia social.
Fuente: BAE Negocios.
Lo hizo a través de dos Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial de este lunes.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Con cambios en el calendario oficial, noviembre sumará un fin de semana extralargo que busca impulsar el turismo y la economía regional.
Por decisión de la Superintendencia de Servicios de Salud, las compañías de medicina deberán devolver el dinero correspondiente a los excedentes de aportes salariales en caso de baja del servicio.
Un nuevo ranking revela cuáles son los nombres que marcan a toda una generación y sorprenden con algunas combinaciones inesperadas.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
Torneo Clausura, fútbol exterior y básquetbol conforman la propuesta deportiva del día en televisión e internet.
Esta colaboración inesperada y poderosa reinterpreta el clásico con una sensibilidad renovada.
Su variedad solo se encuentra en las bebidas y postres, pero de plato principal tienen una sola alternativa para los comensales.
Lo hizo a través de dos Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial de este lunes.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza jugarán la gran final en busca de subir a la máxima categoría del fútbol argentino, mientras que los 14 equipos restantes disputarán el apasionante formato para sellar al otro clasificado.
La semana del 6 al 12 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.