tps radiotps tvstreaming web

Los argentinos esperan para septiembre una inflación del doble de la prevista

La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.

EconomíaHace 5 horas
inflacion
El inicio de agosto marca un punto de inflexión y hay que seguir con atención los precios de los alimentos.

La población argentina espera que la inflación de agosto se ubique en el 4,21% y que la de los próximos doce meses llegue al 39,6%, porcentajes que duplican a los proyectados por la mayor parte de las consultoras que realizan habitualmente estimaciones de variaciones de precios minoristas. Los datos forman parte de la Encuesta de Expectativas de Inflación que informó hoy el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), en el que se refleja la expectativa de alza de precios interanual más alta de los últimos cuatro meses. Asimismo, quedó en evidencia una mayor percepción de inflación en los habitantes del conurbano bonaerense y en los de menores recursos. 

La mayor expectativa de inflación en cuatro meses

La consultora se realizó entre el 1° y el 14 de agosto a mil entrevistados de 40 localidades de todo el país, con resultados que volvieron a arrojar una estimación de inflación por parte de la población mayor que las de las consultora y también de los índices de precios que luego valida el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Pero la nota destacada de esta última encuesta fue el aumento de la expectativa de inflación futura, que con el 39,6% para los doce meses venideros marcó el nivel más alto desde el 41,3% proyectado en abril. Desde entonces, hubo una leve pero constante baja en las estimaciones, con un 38,8% en mayo, 38,5% en junio y 34,3% en julio, una tendencia que se quebró en agosto con un alza mensual de 5,3 puntos porcentuales. 

Más en el Gran Buenos Aires

Por regiones, el Interior del país registra las expectativas de inflación anual más bajas, con un 38,1%, en tanto en la Ciudad de Buenos Aires fue del 39,2%, un porcentaje que supera al proyectado por las entidades consultas por el Banco Central en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que previeron un 21,1%. La expectativa de inflación en el Gran Buenos Aires fue la única que se ubicó arriba del promedio nacional, con un 42,7%. “En comparación con el mes anterior —cuando los valores fueron de 31,9% en el Interior, 35,7% en CABA y 39% en GBA— se observa un aumento en todas las regiones, siendo más marcado en el GBA”, puso de relieve el informe de la UTDT. 

vacaciones viajes valijaEl turismo receptivo cayó 16% en julio, mientras viajes al exterior marcaron récord desde 2017

Por nivel de ingresos

Por nivel de ingresos, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses registraron un aumento en ambos grupos.  Entre los hogares de mayores ingresos, el promedio subió de 33,2% en julio a 38,9% en agosto, mientras que la mediana pasó de 25% a 30%. Por su parte, en los hogares de menores ingresos también se observó un incremento, con un promedio que aumentó de 36,6% a 40,6% y una mediana que se elevó del 25% a 30%“De esta manera, las expectativas en los hogares de menores ingresos permanecen por encima de las de mayores ingresos, aunque con una brecha algo menor que la del mes pasado”, indicó la UTDT. 

Agosto, más que en julio

En el relevamiento de la entidad se preguntó por la inflación esperada para agosto, con una expectativa promedio de 4,21% y una mediana de 3%, en ambos casos más que el 1,7% estimados por las consultoras y bancos de inversión que participaron del REM. En ambos casos, se registraron subas en relación con las respuestas de julio, cuando se había estimado un valor promedio del 3,51% y una mediana del 2%.

Fuente: BAE Negocios.

Te puede interesar
Lo más visto