
Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Ciencia17 de septiembre de 2025
El Sol muestra un aumento sostenido de su actividad tras décadas de calma, un fenómeno que despierta la atención de los astrónomos y científicos del clima espacial.
“Todo apuntaba a que el Sol entraría en una fase prolongada de baja actividad. Fue una sorpresa ver que la tendencia se invertía. El Sol está despertando lentamente”, explicó Jasinski.
El contexto histórico ayuda a comprender la magnitud de este cambio. Desde la década de 1980 hasta 2008, la actividad solar disminuyó de manera constante, alcanzando niveles comparables a los grandes mínimos históricos: el Maunder (1645-1715) y el Dalton (1790-1830). Durante estos periodos, la cantidad de manchas solares. regiones oscuras y frías asociadas a mayor actividad magnética, se redujo drásticamente.
En ese sentido, Jasinski reconoció la dificultad de anticipar estos ciclos: “No sabemos realmente por qué el Sol experimentó un mínimo de 40 años a partir de 1790. Las tendencias a largo plazo son mucho menos predecibles y aún no las comprendemos del todo”.
Cómo impacta el aumento de la actividad solar en la Tierra
El aumento reciente de la actividad solar tiene implicaciones directas para la Tierra y el espacio cercano. El viento solar, corriente de partículas cargadas que emana del Sol, influye en la heliosfera y en las magnetosferas planetarias, que actúan como escudos protectores frente a la radiación solar. Un incremento en la presión dinámica y en la intensidad del campo magnético puede comprimir estas burbujas protectoras, incrementando la exposición de planetas y satélites a la radiación.
Fenómenos como tormentas solares, erupciones y eyecciones de masa coronal pueden afectar satélites, sistemas GPS, comunicaciones por radio y redes eléctricas, además de poner en riesgo la seguridad de astronautas en misiones tripuladas, como la campaña Artemis y futuras expediciones a la Luna o Marte.
Para monitorear estos fenómenos, la NASA y la NOAA cuentan con misiones especializadas, entre ellas ACE (Explorador de Composición Avanzada), Wind, el Observatorio Geocorona de Carruthers y la misión IMAP (Interstellar Mapping and Acceleration Probe). Próximamente, la misión SWFO-L1, ubicada en el punto de Lagrange L1, aportará datos que permitirán mejorar la predicción del clima espacial.
A pesar del repunte, los valores actuales aún no alcanzan los niveles observados a fines del siglo XX. Por ejemplo, la presión dinámica promedio del viento solar ronda los 1,9 nPa, por debajo de los 2,4 nPa de la década de 1990. Sin embargo, el aumento sostenido desde 2008 indica que el Sol recupera parte de su vigor tras un periodo de declive de unos 20 años.
Fuente: A24.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Fútbol, polo, básquetbol y hockey sobre césped en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.