
La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.
Encabezan una tendencia en ascenso: la contratación de especialistas de carne y hueso para corregir las fallas de la programación con IA.
Tecno18 de septiembre de 2025
En la era de la Inteligencia Artificial, las tareas de programación también se han visto afectadas por la automatización. En ese mundillo se oye cada vez más acerca del vibe coding, una nueva metodología para desarrollar softwares y programar que se apoya en las herramientas de IA, generando código a partir de instrucciones con lenguaje natural.
En criollo: en lugar de escribir código manualmente, los usuarios —en el rol de programadores— interactúan con una IA y describen sus necesidades, para que el modelo genere las líneas de código necesarias. Con esto, una tarea que antes era exclusiva de especialistas se abre a un público más amplio. No solo se vuelve más simple, sino también más rápida de ejecutar.
El vibe coding no es perfecto y por eso surge un nuevo rol: los niñeros de código. Según Genbeta, esa actividad puede resultar frustrante para los programadores profesionales. Sin embargo, también podemos decir que se trata de uno de los reductos de esperanza para la humanidad frente al avance de la IA, ya que desnuda las imperfecciones que, por el momento, exhiben las herramientas de automatización.
Quiénes son y qué hacen los “niñeros de código”
Hay una sensación agridulce entre los programadores. De acuerdo a un informe de TechCrunch, muchos desarrolladores aprecian los beneficios del vibe coding, que ayuda a acortar los tiempos de trabajo. Pero, al mismo tiempo, puede resultarles ingrato el hecho de pasar varias horas de su jornada de trabajo corrigiendo los errores que generan los modelos de IA y que, en muchos casos, son impredecibles.
Uno de los programadores consultados por la fuente dijo que esta metodología puede comparar a contratar a un “testarudo e insolente adolescente para que te ayude a hacer algo”, y comentó que pasa entre el 30% y el 40% de su día remendando errores de la IA.
Los problemas no son triviales. También a la hora de programar, los modelos sufren “alucinaciones”, que son resultados incorrectos o engañosos. Además, pueden introducir fallas de seguridad y tener fallas en sus metodologías de pensamiento.
Como fuere, si bien la automatización puede ofrecer ayuda en diversas áreas; el caso de los niñeros confirma una realidad que, todavía, debe ser considerada: la supervisión humana sobre los contenidos generados con IA sigue siendo fundamental y en algunos casos imprescindible.
La conclusión parece evidente: conviene usar a la IA como un asistente, un complemento, y no como un reemplazo. En esa sinergia, es posible encontrar lo mejor de ambas partes: el dinamismo de las tecnologías, sumado a la creatividad y la especialización humana.

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.

La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.

Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.

Los usuarios pueden chatear con la inteligencia artificial sin salir de la app de mensajería.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Artes visuales, teatro y una de las noches más esperadas del calendario cultural cordobés se combinan para invitar al público a disfrutar y encontrarse con las múltiples expresiones del arte local.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Es un título que combina terror, ciencia ficción y exploración espacial. Debutará antes de que se despida el 2025.