
Las terminales aéreas de Londres, Berlín y Bruselas fueron algunas de las más afectadas por la avanzada de hackers contra sus sistemas informáticos.
El organismo estadounidense anunció que lanzará una misión con tripulación humana a la Luna dentro de pocos meses.
MundoAyerLa NASA ha anunciado que adelantará su misión tripulada para orbitar la Luna, prevista ahora para febrero de 2026, más temprano de lo anunciado inicialmente. La expedición, conocida como Artemis II, enviará a cuatro astronautas en un viaje de aproximadamente 10 días a bordo de la nave Orión, que dará la vuelta a la Luna sin aterrizar en su superficie.
Esta misión es un paso crucial en el programa Artemis, diseñado para establecer una presencia humana sostenida en la Luna y sentar las bases para futuras misiones tripuladas a Marte.
La NASA acelera hacia la Luna
El lanzamiento está programado para iniciarse a partir del 5 de febrero de 2026, dos meses antes de la fecha original de abril. Según Lakiesha Hawkins, subdirectora adjunta de la NASA, la prioridad es la seguridad de los astronautas, aunque el ritmo de trabajo y preparación ha permitido acelerar la misión.
Los cuatro astronautas que participarán en la misión incluyen a tres estadounidenses y un canadiense, destacando diversidad como la inclusión de la primera persona de color y la primera mujer que viajarán más allá de la órbita terrestre baja en décadas.
Viaje a la Luna: cómo es la nave que llevará a los astronautas
La nave que llevará a los astronautas es la Orión, una cápsula espacial diseñada para misiones más allá de la órbita terrestre baja. Orión es la segunda en ser enviada por el cohete Space Launch System (SLS), un lanzador pesado desarrollado por la NASA para transportar tripulación y carga al espacio profundo.
La cápsula Orión fue puesta a prueba en la misión Artemis I, un vuelo no tripulado en 2022 que orbitó la Luna y regresó con éxito a la Tierra tras unos 25 días, aunque con problemas menores en el escudo térmico que ya fueron corregidos.
Para esta misión Artemis II, Orión seguirá una trayectoria "de retorno libre", lo que significa que dará la vuelta a la Luna y regresará a la Tierra sin entrar propiamente en órbita lunar ni intentar un aterrizaje. Esta trayectoria es una manera segura de validar los sistemas de la nave y preparar el camino para misiones más complejas. La misión permitirá probar sistemas críticos como la soporte vital para astronautas, la guía y navegación, y las comunicaciones en condiciones reales de operación lunar.
El SLS es un cohete gigantesco, casi tan alto como un edificio de 40 pisos, que proporciona la potencia necesaria para llevar la nave Orión y su tripulación más allá de la gravedad terrestre. La preparación del cohete y la cápsula está casi completa, con pruebas finales y ensamblajes programados para las próximas semanas en el Centro Espacial Kennedy en Florida. Entre estas pruebas importantes, estará el "ensayo húmedo" donde el cohete se carga completamente de combustible para un simulacro de lanzamiento real.
La humanidad vuelve a acercarse a la Luna
El programa Artemis no solo representa un retorno a la Luna tras más de 50 años desde las misiones Apolo, sino que también simboliza la colaboración internacional, con la participación tecnológica y humana de Canadá y Europa. Artemis II es un paso intermedio hacia Artemis III, que planea un aterrizaje lunar tripulado para 2027, proyectando la existencia futura de una base lunar permanente.
En definitiva, esta misión subraya una nueva era de exploración espacial con tecnología avanzada y ambiciones renovadas. La NASA reafirma su liderazgo en la carrera lunar que ahora enfrenta a potencias como China, que también tiene proyectos ambiciosos de exploración lunar para la próxima década.
Con Artemis II, la humanidad está a punto de tener un asiento privilegiado en un viaje histórico alrededor de nuestro satélite natural, abriendo una nueva frontera en la exploración del sistema solar y la presencia humana en el espacio.
Las terminales aéreas de Londres, Berlín y Bruselas fueron algunas de las más afectadas por la avanzada de hackers contra sus sistemas informáticos.
Los turistas que visiten la catedral de Notre Dame de París podrán volver a subir los 424 escalones que conducen a sus torres para coronar el monumento a partir de este sábado, seis años después del brutal incendio que destruyó el techo y otras partes de la basílica.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Entre las profecías que se le atribuyen destaca la alegoría de las "tres serpientes hambrientas" y los "tres fuegos", que algunos consideran una advertencia sobre un inminente conflicto de gran magnitud.
La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todos los mamíferos, incluido el hombre.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El mercado espera que el eventual swap con Estados Unidos aporte alivio, pero advierte que la clave será la elección de octubre y la evolución del riesgo país, que supera los 1.400 puntos básicos.
OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, detectó que los chatbots más avanzados pueden fingir obediencia y hasta fallar exámenes a propósito.
Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestros bailes populares. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
El organismo estadounidense anunció que lanzará una misión con tripulación humana a la Luna dentro de pocos meses.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
Por decisión de la Superintendencia de Servicios de Salud, las compañías de medicina deberán devolver el dinero correspondiente a los excedentes de aportes salariales en caso de baja del servicio.
La Primera Nacional transita su etapa decisiva y, a solo dos fechas del cierre de la fase regular, la tensión se reparte entre la lucha por el ascenso y la pelea por la permanencia.