tps radiotps tvstreaming web

Hasta un 60% de pacientes con trastorno bipolar no sigue el tratamiento

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.

SaludHace 4 horas
trastorno bipolar
Trastorno bipolar.

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF) ha revelado que hasta un 60% de los pacientes con trastorno bipolar no cumple con su tratamiento, una situación preocupante que coincide con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental. Este dato subraya la necesidad de una mayor sensibilización sobre la importancia de la detección temprana y el abordaje integral de las enfermedades mentales. La falta de adherencia al tratamiento puede llevar a riesgos significativos, como recaídas o desestabilizaciones emocionales

Desde la farmacia comunitaria y hospitalaria, se pueden implementar estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento. Los farmacéuticos tienen la capacidad de explicar de manera comprensible las características del tratamiento prescrito, la importancia de la toma regular de la medicación y las consecuencias clínicas de no hacerlo. Además, pueden ofrecer pautas prácticas, como el uso de sistemas personalizados de dosificación, recordatorios digitales y la vinculación de la medicación a rutinas diarias.

certificado unico de discapacidadCómo obtener el Certificado Único de Discapacidad en octubre y cuál es el requisito clave para renovarlo

El informe 'Punto Farmacológico 193', elaborado por el CGCF, destaca el papel del farmacéutico en la identificación de barreras individuales que dificultan la adherencia al tratamiento, especialmente en pacientes con dificultades específicas, como ancianos con polimedicación o adolescentes con rechazo al tratamiento. El seguimiento cercano por parte del farmacéutico permite detectar de manera temprana signos de toxicidad o problemas relacionados con la medicación, lo cual es crucial dado el margen terapéutico estrecho de algunos fármacos como el litio.

El tratamiento farmacológico del trastorno bipolar es fundamental para el manejo de esta enfermedad, caracterizada por la alternancia de episodios de manía, hipomanía y depresión. En la fase aguda de manía, los antipsicóticos atípicos son los fármacos de elección, mientras que en los episodios de depresión se emplean antipsicóticos y antiepilépticos combinados con litio. En la fase de mantenimiento, el litio sigue siendo el fármaco de referencia por su eficacia en la prevención de recaídas.

Fuente: BAE Negocios.

Te puede interesar
Lo más visto