
Un hábito tan cotidiano como el aseo puede transformarse en una señal de alerta emocional cuando se abandona por completo.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
Salud10 de octubre de 2025
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF) ha revelado que hasta un 60% de los pacientes con trastorno bipolar no cumple con su tratamiento, una situación preocupante que coincide con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental. Este dato subraya la necesidad de una mayor sensibilización sobre la importancia de la detección temprana y el abordaje integral de las enfermedades mentales. La falta de adherencia al tratamiento puede llevar a riesgos significativos, como recaídas o desestabilizaciones emocionales.
Desde la farmacia comunitaria y hospitalaria, se pueden implementar estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento. Los farmacéuticos tienen la capacidad de explicar de manera comprensible las características del tratamiento prescrito, la importancia de la toma regular de la medicación y las consecuencias clínicas de no hacerlo. Además, pueden ofrecer pautas prácticas, como el uso de sistemas personalizados de dosificación, recordatorios digitales y la vinculación de la medicación a rutinas diarias.
El informe 'Punto Farmacológico 193', elaborado por el CGCF, destaca el papel del farmacéutico en la identificación de barreras individuales que dificultan la adherencia al tratamiento, especialmente en pacientes con dificultades específicas, como ancianos con polimedicación o adolescentes con rechazo al tratamiento. El seguimiento cercano por parte del farmacéutico permite detectar de manera temprana signos de toxicidad o problemas relacionados con la medicación, lo cual es crucial dado el margen terapéutico estrecho de algunos fármacos como el litio.
El tratamiento farmacológico del trastorno bipolar es fundamental para el manejo de esta enfermedad, caracterizada por la alternancia de episodios de manía, hipomanía y depresión. En la fase aguda de manía, los antipsicóticos atípicos son los fármacos de elección, mientras que en los episodios de depresión se emplean antipsicóticos y antiepilépticos combinados con litio. En la fase de mantenimiento, el litio sigue siendo el fármaco de referencia por su eficacia en la prevención de recaídas.
Fuente: BAE Negocios.

Un hábito tan cotidiano como el aseo puede transformarse en una señal de alerta emocional cuando se abandona por completo.

El Boletín Epidemiológico confirmó un fuerte aumento de sífilis en Argentina y alertó por la caída del uso de preservativos en todas las edades.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.

Un hábito tan cotidiano como el aseo puede transformarse en una señal de alerta emocional cuando se abandona por completo.

La banda cuartetera estrena una colaboración que promete convertirse en himno popular.

Los usuarios de Internet tendrán la posibilidad de medir sus capacidades visuales y mentales ante uno de los juegos más difíciles del último tiempo.

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés.

La propuesta “Proyéctate en la Universidad: Operativo ingreso” acercará el proceso de inscripción a los barrios.

A algunos presidentes de federaciones nacionales no les convence cambiar el formato de las Eliminatorias para dar lugar a una Liga de Naciones.

Te mostramos todo lo que se lanza en Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

La semana del 24 al 30 de noviembre llega con intervenciones urbanas y celebraciones escénicas que invitan a recorrer la diversidad creativa de Córdoba.

Los títulos cooperativos ganan terreno como una forma efectiva de fortalecer la relación entre hermanos gracias a su enfoque en la colaboración y la comunicación.