tps radiotps tvstreaming web

La curiosa teoría de un argentino que se viralizó en redes

Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.

ViralAyer
viral-idioma
La curiosa teoría de un argentino que se viralizó en redes.

El actor argentino de cine y teatro, Juan Nemirovsky, se volvió viral al compartir una curiosa teoría con su grupo de amigos durante un almuerzo en un restaurante. Se basaba en simular que se está hablando un idioma sin decir nada, de cierta manera fingir saber otra lengua sin pronunciar una sola palabra real.

El actor comenzó mostrando el caso del francés, utilizando palabras con una fonética similar al acento pero sin sentido. Luego llevó el debate a la mesa de ¡Se puede hablar español sin decir nada! Mediante gestos tipicamente argentinos y el acento característico, Juan realizó la performance de hablar español "sin palabras", situación que generó controversia entre sus amigos.

Mientras Nemirovsky actuaba, los presentes lo cuestionaron: ” Se fue al italiano” o “Está medio italiano”. Sin embargo, uno de ellos lo animó "va bien" y otro afirmo con respesto a los primeros comentarios: "Ser argentino es italiano".
El video finaliza con uno de ellos cuestionando a modo de broma la dinámica, ya que pensó que el desafío era con palabras reales.

@eladriespinosinha

Gran teoría de del gran Juan Nemirovsky

♬ sonido original - Eladri

El debate que continuó en los comentarios

El video superó las 460.000 visualizaciones y generó cerca de 300 comentarios. En los mismos se trasladó la polémica que inicio a la mesa a las redes sociales.

reto viral computacion ia informaticaEl test viral que revela lo que te espera en lo que resta del 2025

Muchos usuarios coincidieron con el grupo de amigos, señalando la conexión lingüística: "El acento italiano es el acento argentino pero exagerado". Otro usuario aportó una explicación más profunda: "Somos latinos porque nuestra lengua es una variante del latín, lengua romana, Italia. Como los que hablan en inglés, son anglosajones. Siendo que están analizando los rasgos del castellano, es normal que justo vean los puntos de conexión entre el italiano y el castellano".

Con respecto a la objeción del amigo que pensó que "era con palabras reales", un usuario le respondió: "El que dice 'pensé que era con palabras reales', capo, si usa las palabras reales estaría hablando español directamente, que es lo que están haciendo todos!!!".

Antes esta situación varios usuarios coincidieron en que se debería hacer un experimento con otro tipo de público: "Necesitamos un extranjero que no sepa español y que diga si así nos escuchan ellos cuando hablamos jajaja." comentó uno, "Para mí con el francés le sale porque no sabe hablar francés, pero al saber hablar español flaqueas, quizás alguien que no hable español podría hacerlo." agregó otro ,"Pasa que se nota que no está diciendo nada porque sabemos el idioma."

Ante esta situación, varios usuarios coincidieron en que la prueba de Nemirovsky debería hacerse con otro tipo de público. "Necesitamos un extranjero que no sepa español y que diga si así nos escuchan ellos cuando hablamos, jajaja", comentó uno. Otro agregó: "Para mí con el francés le sale porque no sabe hablar francés, pero al saber hablar español flaqueas; quizás alguien que no hable español podría hacerlo", concluyendo que "Pasa que se nota que no está diciendo nada porque sabemos el idioma."

Te puede interesar
Lo más visto
capacitaciones repartidores

Impulsan capacitaciones para repartidores de aplicaciones

CórdobaAyer

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.