
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
SaludHace 6 horasHay actividades que simplemente no le gustan a algunas personas, incluso si se trata de algo muy específico, la psicología apunta a que las razones no necesariamente están relacionadas con alguna afección mental o rasgos de personalidad negativo. Por el contrario, las investigaciones sobre el tema afirman que si alguien no disfruta del baile las razones pueden estar ligadas a la genética, la autoestima, la historia de vida e incluso el entorno cultural que lo rodea. Lo cierto es que guste o no, bailar tiene una serie de beneficios para la salud que nadie puede negar.
Según expertos, las personas a las que no les gusta bailar pueden presentar esta tendencia por experiencias personales. Como por ejemplo, no saber bailar bien. Un estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour que realizaron los especialistas de la Universidad de Tennesse en EEUU, demostró que existe un componente genético que influye en la capacidad de sincronizar el cuerpo con la música. Lo que revela este estudio es que hay personas que tienen una capacidad nata para coordinar los movimientos corporales con el ritmo y esto hace que disfruten de bailar. Los investigadores explican que lo que se hereda genéticamente no es el gusto por bailar, sino la habilidad. Cuando no existe una habilidad nata para coordinar, la persona puede desarrollar una inseguridad que le haga difícil disfrutar del baile, ya que puede sentir que hace el ridículo. Esto pasa principalmente con personas que no son de confianza, ya que existe el miedo a recibir burlas.
Bailar efectivamente tiene beneficios para la salud mental ya que libera endorfinas, tensión y genera dopamina. Entre las principales se destacan:
Fuente: Ámbito.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.