tps radiotps tvstreaming web

La resistencia a los antibióticos crece un 40%

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

SaludHace 5 horas
medicamentos
La OMS insta a los países a mejorar la vigilancia y el uso responsable de los antibióticos para enfrentar este desafío.

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud ( OMS) revela un alarmante incremento en la resistencia a los antibióticos, que ha aumentado más del 40% en los últimos años. Entre 2018 y 2023, se observó un incremento medio anual del 5 al 15% en las combinaciones de patógenos y antibióticos supervisadas. En 2023, una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio era resistente a los tratamientos, según datos del Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y su Uso (GLASS). 

El informe destaca que la resistencia es más pronunciada en las regiones del Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental, donde una de cada tres infecciones notificadas era resistente. En África, la proporción es de una de cada cinco. La resistencia es más frecuente en lugares con sistemas de salud deficientes, lo que dificulta el diagnóstico y tratamiento de patógenos bacterianos. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, enfatiza la necesidad de usar los antibióticos de manera responsable y garantizar el acceso a medicamentos adecuados.

dengueCuáles son los sectores con más riesgo de circulación del dengue en la ciudad de Córdoba

El informe también señala que las bacterias gramnegativas, como E. coli y K. pneumoniae, representan una amenaza creciente. Estas bacterias, responsables de infecciones graves del torrente sanguíneo, muestran una resistencia preocupante a las cefalosporinas de tercera generación, el tratamiento de primera elección.

En África, la resistencia supera el 70%. Además, antibióticos esenciales como los carbapenémicos y las fluoroquinolonas están perdiendo eficacia, lo que reduce las opciones de tratamiento y obliga a recurrir a antibióticos de último recurso. La OMS subraya la importancia de fortalecer los sistemas de vigilancia y la generación de datos fiables.

Aunque la participación en GLASS ha aumentado, el 48% de los países no comunicaron datos en 2023. La declaración política sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM) adoptada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2024 establece objetivos para abordar este problema mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud y un enfoque 'Una sola salud'. La OMS insta a los países a comunicar datos de alta calidad sobre la RAM y el uso de antimicrobianos al GLASS para 2030.

Se requiere una acción concertada para mejorar la calidad, cobertura geográfica e intercambio de datos de vigilancia. Los países deben ampliar las intervenciones coordinadas para abordar la resistencia a los antimicrobianos en todos los niveles de atención sanitaria y ajustar las directrices de tratamiento a los patrones de resistencia locales.

Fuente: BAE Negocios.

Te puede interesar
Lo más visto